La
ministra para Relaciones Exteriores, Delcy RodrÃguez, denunció este jueves
nuevas acciones difamatorias por parte del presidente de Guyana, David Granger,
en contra de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La
canciller informó que el mandatario guyanés presentó ante el secretario general
de la ONU, Ban Ki Moon, falsas acusaciones sobre supuestas operaciones
militares por parte de Venezuela en Georgetown, como parte de una campaña de
descrédito en contra de Venezuela, impulsada por los intereses transnacionales
de la Exxon Mobil sobre el territorio Esequibo, que se encuentra en disputa
entre ambos paÃses.
RodrÃguez
precisó que Granger presentó en el seno de la ONU un libro escrito por él, en
el que plantea un nuevo falso supuesto sobre "un patrullero venezolano, al
que describió como un barco de guerra, que habÃa llegado a Georgetown, la
capital de la República Cooperativa de Guyana".
"Como
diplomático jamas pensé que tendrÃamos que presenciar una barbaridad como esta,
que se mienta al secretario general de la ONU de una forma tan descarada y
bárbara", lamentó RodrÃguez.
"Tenemos
la foto de la portada de ese libro y es un patrullero venezolano construido en
España y que estaba haciendo escala en el mes de diciembre del año 2011 en la
ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias", indicó RodrÃguez
en rueda de prensa en la Casa Amarilla, en Caracas, sede de la CancillerÃa
venezolana.
Señaló
que esta acción de Granger demuetsra un desprecio por la georgrafia de su paÃs
y pretende confundir a la comunidad internacional al presentar una supuesta
foto de su capital, cuando en realidad es una ciudad española.
"Es
preocupante que en presencia del secretario general de la ONU, con el que
nosotros mantenemos un compromiso absoluto de respeto a la legalidad, principio
y propósito de esta institución, se mienta tan descaradamente", insistió,
en transmisión de Venezolana de Televisión.
La
canciller anunció que por instrucciones del presidente de la República, Nicolás
Maduro, en las próximas horas se informará a Ban Ki-moon sobre esta falsa
acusasión, que constituye una nueva agresión en contra de Venezuela.
"La
campaña que ha sido desatada en contra de Venezuela y ha sido apoyada por
transnacionales de la comunicación, debe ser denunciada ante la comunidad
internacional. Esta campaña de descrédito es desplegada por la Exxon Mobil, que
tiene intereses de incursionar en el terriitorio Esequibo y que está utilizando
a las nuevas autoridades de Guyana en lo que tiene que ver con una controversia
histórica territorial sobre el Esequibo y que solamente está regulada por el
acuerdo de Ginebra de 1966, y que deben respetar Venezuela y Guyana",
denunció.
No
obstante, destacó que habido una sistemática volación de este instrumento jurÃdico
por parte de las nuevas autoridades de Guyana. Por ello, expresó que el
Gobierno Bolivariano tiene la responsabilidad polÃtica, jurÃdica y diplomática
de informar al mundo de esta campaña de descredito en contra de la nación.
Venezuela contribuye con el desarrollo de
Guyana
También
cuestionó que el presidente Granger mintiera ante la ONU sobre la supuesta
obstaculización que hace Venezuela sobre el derecho al desarrollo de Guyana,
sin detenerse a recordar "que no existe paÃs en el mundo que haya ayudado
tanto al desarrollo de Guyana como Venezuela".
"En
los últimos 10 años, el Gobierno Bolivariano, a través del acuerdo de
Petrocaribe, ha colaborado con Guyana, con una cooperación que supera los 1.200
millones de dólares y ha tenido mecanismos de compensación financiera, por
medio de la adquisición del arroz que se produce en ese paÃs. Incluso, existe
un centro de rehabilitación social que se construyó y lleva el nombre del
comandante de la Revolución, Hugo Chávez", recordó RodrÃguez.
Añadió
que desde que el mandatario de Guyana asumió el poder, en mayo de este
año,"se ha dedicado a ofender al pueblo de Simón BolÃvar y sus
auroridades", mientras que el Gobierno de Nicolás Maduro ha respetado el
derecho internacional a través de diálogo y la diplomacia de paz.
"Presidente
Granger, le hacemos un llamado a que se encause por el derecho internacional y
respete el acuerdo de Ginebra de 1966. No puede seguirse permitiendo que usted
vulnere permanentemente este instrumento jurÃdico registrado y depositado en las
Naciones Unidas", agregó la canciller venezolana.
La
Guayana Esequiba, que tiene una extensión de 159.542 kilómetros, pertenece a
Venezuela desde 1777, con la creación de la CapitanÃa General de Venezuela. En
1811 todas las áreas que pertenecÃan a la CapitanÃa fueron incluidas en su
primera Constitución. A pesar de esas evidencias históricas, este territorio
pretendió ser despojado por el imperio británico hace dos siglos, lo que generó
la controversia que hoy se mantiene con Guyana.
Para
resolver el diferendo, en 1966 Gran Bretaña aceptó iniciar conversaciones con
Venezuela y se logró, el 17 de febrero de ese año, la suscripción del Acuerdo
de Ginebra, firmado en Suiza. Este acuerdo fue reconocido por Guyana luego de
su independencia, el 26 de mayo de aquel año.
La
controversia entre ambas naciones suramericanas llegó a un punto complejo tras
asumir Granger la Presidencia de Guyana, en mayo pasado, y a raÃz de las
provocaciones de la derecha internacional, que utiliza la disputa territorial
como excusa para apoderarse del petróleo venezolano y socavar la unidad
latinoamericana y caribeña.
AVN