La medida beneficiará a los sectores más
necesitados
*** Encuestados afirmaron que el incremento forma
parte de las medidas adoptadas por el mandatario nacional, para enfrentar la
guerra económica que afecta a la mayorÃa de los venezolanos.
Ante el reciente aumento del salario mÃnimo
decretado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, los merideños
manifestaron su satisfacción, destacando que se trata de una decisión acertada
que beneficiará a los sectores más necesitados de la población.
Al sondear la opinión de varios ciudadanos sobre
las incidencias del ajuste que comenzará a regir a partir del primero de
noviembre, y con el cual el salario mÃnimo pasará de siete mil 421 a nueve mil 648,
los encuestados expresaron que el mismo obedece a un esfuerzo realizado por el
gobierno para enfrentar la guerra económica.
Charles Avendaño agradeció el apoyo brindado por el
Ejecutivo nacional y expresó su respaldo
al nuevo esquema económico, que será aplicado por el Comando Nacional de
Precios Justos en conjunto con el Poder Popular. “En la parroquia Spinetti Dini
ya comenzaron las fiscalizaciones para ajustar los precios de los productos”,
dijo.
En opinión de Rubén Bracho, el aumento no originará
más inflación en el mercado, ya que “el gobierno actuará a través de la
Superintendencia de Precios Justos, para evitar que la inflación, que es inducida
por los empresarios, nuevamente afecte a la población”, dijo Bracho.
Juana Monsalve, vecina de la parroquia El Sagrario,
también está de acuerdo con el incremento del salario mÃnimo, “porque ya el
dinero no nos alcanza debido a que han aumentado demasiado los precios de los
productos”, señaló.
Comerciantes
acatarán la medida
El gremio de comerciantes también se pronunció. Alex
Nava, empresario del sector, aclaró que aunque el nuevo aumento no haya sido
anunciado con suficiente tiempo para facilitar la adaptación a las nuevas leyes,
la mayorÃa de los negociantes entienden que es necesario que se den
progresivamente, debido al problema inflacionario en el paÃs.
“Nosotros hacemos un llamado al gobierno para que
se tomen medidas necesarias que impidan el incremento de los productos, para
que asà el salario de los trabajadores cubra sus necesidades”, dijo.
“Como comerciantes, empresarios y productores de
servicios, nos ajustaremos a las nuevas normas implementadas por el gobierno y
pagaremos incremento a nuestros empleados”, aseguró.
“Esperamos que esto también conlleve a mejorar el
otorgamiento de divisas para que los importadores y productores puedan adquirir
los insumos y atender debidamente a la población, ya que ahora también existirá
más poder adquisitivo”, destacó Nava.
Es importante recordar que, aunado al incremento
del 30 por ciento del sueldo mÃnimo, el Ejecutivo nacional también hizo una
modificación del cálculo de la base del ticket de alimentación, que de 0,75%
pasó a 1,5%; y de 22 a 30 dÃas, ubicándose a partir de noviembre en seis 750
bolÃvares.
(OCI/Alonso Moreno)
(OCI/Alonso Moreno)