- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Impulsarán  vivero de plántulas de
 papas en Eje de los Pueblos del Sur


*** Los voceros del consejo comunal El Bordo de la Parroquia El Molino del municipio Arzobispo Chacón solicitaron ante el Consejo Federal de Gobierno recursos para la ejecución de este proyecto socio productivo.

Con la asesoría técnica del equipo de la Zona del Conocimiento Productivo y servidores públicos del agro adscritos a la Corporación de los Andes, la población del municipio Arzobispo Chacón podrá reactivar la Casa de Cultivo de Semillas de Papa para fortalecer este rubro que por tradición ha aportado estabilidad económica y alimentaria a toda la entidad merideña.

Con el financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial a través del Consejo Federal de Gobierno, el consejo comunal El Bordo ubicado en los Pueblos del Sur, instalará una infraestructura de vivero o  invernadero de semillas, con una superficie estimada de unos 1044 metros cuadrados, con un área efectiva de canteros de 700 metros cuadrados, para una capacidad operativa por ciclos de cultivo de aproximadamente 30 mil vitroplantas, generando medio millón de mini tubérculos, que se incorporaran al Sistema Productivo de Semillas, para que al cabo de un año, se esté generando las semillas necesarias para cubrir 6 mil hectáreas de papa en esta población merideña.

De esta manera, el Gerente de Promoción del Desarrollo de la Corporación de Los Andes, Edgar Ocaríz, argumentó que el equipo de especialistas que integran esta gerencia, acompaña en asesoría técnica en cada uno de los eslabones de producción a estos nuevos emprendedores socio productores.
   
José Salas investigador del INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas), especialista en el área de semillas, forma parte del equipo de acompañamiento técnico de la Zona del Conocimiento Productivo en la entidad merideña, señaló que éste es un proyecto que afianza las estrategias de soberanía agroalimentaria, estimando se pueda bajar significativamente la importación de la semilla de papa, incorporando variedades de papa criolla, y ya producidas se incorporará también las variedades generadas por los agricultores. “En el primer ciclo productivo estimamos que se esté apoyando aproximadamente a unos 80 productores semillaristas y ya en el otro proyecto que son los silos de almacenamiento estimamos un volumen de esta estructura de unas 200 toneladas para cubrir en el eje de los Pueblos del Sur unas 600 hectáreas en producción y se estarían beneficiando unas 280 mil familias productoras de este rubro”.

Deus Berbesí del consejo comunal El Bordo y miembro de la Asociación de Productores de Semillas de Papas, de los pueblos del Sur, específicamente en el municipio Arzobispo Chacón explicó que el proyecto de la Casa de Invernadero, se inició desde hace varios años, en la lucha por crear los semilleros de papas para combatir la especulación en la obtención de los insumos para la siembra de papa. “Ahora con el apoyo técnico de la Corporación de los Andes, la incorporación del consejo comunal El Bordo en la mesa técnica de la Zona del Conocimiento Productivo Capitulo Mérida, tenemos la certeza de que ahora sí se va a lograr la puesta en marcha de la Casa de Invernadero”.

Los nuevos socio productores de los Pueblos del Sur, argumentaron que tienen previsto una producción anual de 450 a 500 mil semillas de tubérculos que vendrían a satisfacer las necesidades de producción de su localidad, pronosticando  abastecer a los productores del resto de la entidad merideña y otros estados dedicados a la producción de este rubro. 

(MGB /Fotos: MS/Prensa Corpoandes)