El Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza,
destacó este sábado que el Gobierno Bolivariano promueve una alianza
estratégica con productores e importadores para combatir la especulación,
mediante el establecimiento de precios que garanticen ganancias razonables y
permitan el acceso a bienes sin recargos exorbitantes para el consumidor final.
"Hemos tenido un diálogo franco,
sincero. La mejor disposición han expresado para cumplir con las nuevas
normativas que el presidente Nicolás Maduro ha decidido en torno a la
construcción de los precios", dijo Arreaza en declaraciones transmitidas
por Venezolana de Televisión.
La reunión, que comenzó a las dos de la tarde
en el Palacio de Miraflores, permitió conversar sobre las reformas de la Ley de
Precios Justos. El superintendente de Precios Justos, César Ferrer, y el
ministro de Alimentación, explicaron el funcionamiento de la normativa y
escucharon las demandas y propuestas de productores e importadores.
Sobre ese particular, el Vicepresidente
manifestó su confianza en el trabajo conjunto de combate contra la
especulación: "Es una gran alianza la que podemos hacer con los
productores e importadores (...) para que la especulación sea un mal
recuerdo".
Arreaza adelantó que el diálogo se extenderá
por todo el territorio nacional con mesas de trabajo sectoriales, al tiempo que
destacó la importancia de reunirse con los importadores, porque "son los
responsables del marcaje, del troquelaje, de poner allà ese precio que
distribuidores ni comerciantes van a poder cambiar ni burlar".
La reforma de la Ley, como parte de las
medidas socioeconómicas impulsadas para la protección de los ingresos del
pueblo, comprende el incremento de la severidad de las penas que involucran
cárcel, asà como sanciones contra la especulación que se enfocará en los
ingresos netos. Todo ello para proteger a las familias venezolanas, principales
vÃctimas de la guerra económica de la derecha.
El Vicepresidente precisó que a la reunión asistieron
más de cien de productores, que manifestaron su satisfacción por las medidas
conjuntas para garantizar que los productos lleguen al consumidor a precios
justos, sin recargos especulativos.
Explicó que anteriormente los productores se
quedaban con su 20% a 30% de ganancia, pero "de ahà al resto de la cadena,
el producto terminaba inflado por diez, por quince, por veinte". Arreaza
consideró que el trabajo articulado impedirá que se reproduzca ese fenómeno.
AVN