*** Una comisión
de inpradem, integrada por 15 funcionarios, partió rumbo a Apure este domingo
por la noche, para integrarse a los grupos de apoyo.
El gobierno del estado Bolivariano de Mérida se solidariza con el pueblo de
Apure y su Gobernador, Ramón Carrizalez, en estos momentos de emergencia que
están viviendo, por el desbordamiento de los ríos Arauca y Sarare, debido a las
fuertes y constantes lluvias, resultando más afectados los habitantes de la
parroquia Guasdualito del municipio Páez.
Así lo manifestó el Gobernador Alexis Ramírez, vía telefónica desde
Caracas, donde se encontraba este domingo cinco de julio, acompañando al Presidente
Nicolás Maduro en los actos protocolares de la conmemoración de los 204 años
del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
“El noble pueblo de Apure que cuente con el gobierno de Mérida y sus
habitantes, con los revolucionarios de este estado, para salir de este terrible
momento por el que están pasando; nosotros como revolucionarios y socialistas
que somos les ofrecemos nuestro apoyo”, dijo el mandatario.
Destacó además: “Conocemos a nuestra gente y sabemos de su calidad humana,
de su solidaridad con quienes están en desgracia; por eso no nos cabe la menor
duda que las merideñas y los merideños responderán a nuestro llamado”.
Salió primera avanzada
Gerardo Rojas,
director del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del
estado (Inpradem), informó sobre las instrucciones recibidas por parte del
Gobernador Ramírez.
Explicó que este
domingo salió una primera avanzada de ayuda a Apure, integrada por 15
funcionarios de Impradem y un contingente de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, además,
maquinaria pesada, entre otros vehículos.
La ayuda del primer
grupo de auxilio enfocará su labor en la rehabilitación de las vías de acceso a
las zonas afectadas, destacó Rojas, al tiempo que dijo que este lunes el
Ejecutivo estadal informará sobre las nuevas estrategias en función de la ayuda
humanitaria.
Centros
de acopio
A partir de este
lunes estarán operativos los centros de acopio en sitios estratégicos, siguiendo
los principios humanitarios y de cooperación, para recibir el aporte de las personas:
medicinas, alimentos, artículos de primera necesidad, agua potable,
colchonetas, ropa, mantas, baterías y linternas, entre otros.
Estarán ubiccados en
los corredores Domingo Chama Tabay (trailler frente a estacionamiento
Trolcable), Vicente Campo Elías (sala comunal de Palmo Los Olivos), Próceres de
Venezuela (Inpradem Libertador), Mariscal Sucre (Escuela Llano El Anís), Mocotíes
(Alcaldía de Tovar), Comandante Eterno (Inpradem La Playita, parroquia Rómulo
Betancourt del municipio Alberto Adriani), Sur del Lago Andino (Inpradem,
sector El Pinar, Carraciolo Parra y Olmedo), Sur del Lago Andino (Inpradem,
Santa Elena de Arenales, Obispo Ramos de Lora), Sur del Lago Andino (Inpradem, Torondoy, Justo
Briceño); además, en Defensa Civil de Mucuchíes de Rangel y de Canagua, de Arzobispo
Chacón.
(OCI/María C.Sulbarán)