- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Luisa Ortega Díaz avaló el proyecto
 de reforma del Código Civil


La Fiscal General destacó la simplificación de trámites, la gratuidad de la justicia y la conciliación antes de llegar a juicio como algunos de los elementos más importantes de la propuesta

La fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, calificó ayer de “extraordinaria” la propuesta del proyecto para la reforma del Código de Procedimiento Civil. Consideró que “es una gran solución para el sistema de justicia civil y lo aprobamos”.

Después de participar en una reunión con la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), Ortega Díaz sostuvo que la aprobación del nuevo instrumento jurídico “va a resultar ganancioso” para el pueblo.

No obstante, informó ayer también se consignaron a la comisión las observaciones materiales consideradas por el Ministerio Público (MP). Respondió que “no tocan el fondo ni la naturaleza de la propuesta”.

En las mesas de trabajo sobre el proyecto legislativo, comentó Ortega Díaz, fue incorporado un funcionario del MP. “Sentimos que el país va a ganar y ojalá que sea este mismo año que tengamos un nuevo Código de Procedimiento Civil”, declaró.

SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

De acuerdo con la Fiscal, la propuesta establece un proceso civil que comulga con los postulados constitucionales. Precisó en primer lugar la simplificación de trámites.

Ese aspecto, explicó, se encarga de determinar procedimientos sencillos en correspondencia con “la supremacía de la justicia frente a la omisión de formalidades no esenciales”.

Otro elemento es la gratuidad de la justicia. En este sentido, se contempla la figura del defensor público, la reducción de los términos de las audiencias y la necesidad de promover con la demanda o con la contestación de la demanda las pruebas. “Eso también está a tono con el debido proceso y el derecho a la defensa”, expresó.

CONCILIACIÓN PREVIA

El proyecto, detalló la fiscal, también plantea la conciliación antes de llegar al juicio. “Esto es innovador y ya hemos tenido experiencias positivas en materia laboral”, alegó. Argumentó que esta metodología permitirá que el Estado no incurra en gastos: “Cada vez que se activa el aparato judicial se activa el gasto para el sistema”.

La presencia del juez que va a decidir tener el contacto con los expertos y testigos fue otro de los elementos destacados por Ortega Díaz. Sostuvo que eso garantiza un proceso rápido y tener una opinión real del caso.

De aprobarse la propuesta para la reforma del código, acotó la fiscal, “los tribunales deberán ser preparados para ajustarse a esta nueva forma de enjuiciamiento”.

PASOS SIGUIENTES

Una vez aprobado en primera discusión, empieza artículo por artículo la segunda discusión y se va aprobando en la plenaria, explicó Ortega Díaz. Una vez concluida esa fase, la AN lo aprueba en plenaria y se pasa al Presidente de la República para que firme el ejecútese.

Darío Vivas, presidente de la comisión, explicó que en este momento se está elaborando el informe para segunda discusión.

Respondió que ya se terminó una primera etapa de la consulta pública: “Hemos estado recorriendo el país con un equipo técnico conformado por diversas instituciones del Estado”.

Paralelo al informe, también se lleva a cabo la etapa de sistematización de todas las propuestas que fueron recabadas en esas jornadas. Vivas adelantó que hasta el momento se han sistematizado un aproximado de 400 artículos.

EN UN PAR DE SEMANAS

El presidente de la comisión parlamentaria estimó que “en una semana ya habremos cumplido el desarrollo de la estructura de todo el código”. Y “en un par de semanas ya estaría entrando a segunda discusión” en la AN.

Eso no significa que en el transcurso del debate puedan surgir algunas nuevas propuestas o recomendaciones, aclaró Vivas. Aseguró que de darse el caso también serán tomadas en cuenta al momento del debate que de la plenaria.

T/Jeylú Pereda
F/Joel Aranguren