***Esta
dependencia del Circuito Judicial, realizará también en articulación con
Política Integral, campañas de concientización sobre el maltrato a las mujeres
y la importancia de sus denuncias
En el
marco de su II aniversario, el Circuito Judicial con Competencia en Delitos Contra
la Mujer, desarrollará el próximo martes 30 de junio, a las siete de la mañana,
una conferencia titulada “Función de los órganos receptores de denuncias en
materia de violencia de género”, esto como parte de las políticas que adelanta
el gobernador Alexis Ramírez, en pro de la erradicación de la violencia en el
seno familiar. La actividad se llevará a cabo en el auditorio “Simón
Rodríguez”, de la Contraloría el Estado Bolivariano de Mérida, ubicada en la
avenida Urdaneta.
Arquímedes
Monzón Hernández, quien es el coordinador de la institución homenajeada,
detalló que la disertación contará con la participación de representantes de la
Fiscalía del Ministerio Público de la entidad, de la Defensoría Pública, así
como del juez primero en función de control, audiencias y medidas del tribunal
de violencia contra la mujer.
“A través de esa actividad buscamos que los
órganos receptores de denuncias conozcan cuáles son sus atribuciones y cómo recabar
la información suministrada por las víctimas, para de esa manera lograr no solo
la aplicación de la ley a quienes incurran en este tipo de delitos, sino a su vez,
la protección de las afectadas”, aseveró Monzón.
Prefectos serán receptores de denuncias
Por su
parte el director de Política Integral de la Gobernación, Luis Omar Ditta,
manifestó que mediante el trabajo articulado con el Circuito Judicial con
Competencia en Delitos de Violencia Contra la Mujer, “llevaremos a través de
las 86 prefecturas de la entidad diversas actividades a las comunidades para
concientizar a la población sobre el tema del maltrato a las mujeres, e
incentivar a las afectadas por este tipo de acciones para que denuncien a los
responsables”, destacó el funcionario.
Asimismo
señaló que las diferentes prefecturas fungirán como entes receptores de denuncias
de delitos por violencia de género, “estos actuarán canalizando y direccionando
dichas denuncias a los órganos competentes, para que las mismas sean procesadas
y se tomen las acciones correspondientes”, concluyó Ditta.
Prensa
Política Integral. /politicaintegral.merida.gob.ve