- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Iahula define estrategias para mejorar la prestación del servicio médico


*** Una vez conciliados los datos que arroje la actividad, serán consignados al ente con competencia nacional, como parte de las medidas que encaminen las soluciones más pertinentes.

El pasado viernes se realizó el taller sobre indicadores de gestión y utilidad, en el auditorio de la Corporación de Salud del estado Mérida (Corposalud), cuya finalidad es sincerar parámetros y objetivos en relación con el servicio médico en materia de eficiencia, los cuales permitan mejorar, entre otros elementos, la metodología de referencia y contra referencia al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula).

Directores de los 14 hospitales estadales, jefes de los distritos sanitarios y coordinadores de las áreas ambulatorias, participan en una mesa de trabajo donde se genera un diagnostico de la situación de salud.

“Esos indicadores nos permitirán darle respuesta a cualquier problemática”, manifestó Dennis Gómez, director de Corposalud, quien además recordó que la mayoría de los que están al frente de los nosocomios merideños, realizan un post grado en gerencia hospitalaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela, y en el Instituto de Altos Estudios del Ministerio del Poder Popular para La Salud, como parte de las acciones impulsadas por la constituyente del área, que promueve el ministro de esa cartera, Henry Ventura.

Una vez conciliados los datos que arroje la actividad, serán consignados al ente con competencia nacional, como parte de las medidas que encaminan las soluciones más pertinentes en el ámbito médico hospitalario estadal.

Igor Rosas, representante del Iahula, presentó un balance preliminar: “Tenemos resultados muy positivos en cuanto a la unidad de terapia intensiva”, informó, añadiendo que en las áreas de oftalmología y traumatología infantil presentan resultados excelentes.

En otro ámbito de consultas especializadas, informó que los indicadores negativos promoverán medidas de ajuste que permitirán corregir algunas fallas o insuficiencias, que delimiten algunas carencias, en cuanto a la atención en el centro hospitalario.

Respondiendo a la demanda

Por su parte, Carolina Vera, coordinadora de registros y estadísticas del hospital II de Tovar, indicó que este taller busca mejorar el sistema de referencia y contra referencia  del Iahula, y responder a la demanda en salud en áreas especificas, según se determine del diagnostico, para indicar los estándares de calidad.

El desarrollo del encuentro incluyo varias fases: análisis, comparación y aplicación de estrategias, cuyo documento final permitirá establecer los presupuestos necesarios para las instituciones de salud, según sus necesidades: “El trabajo requiere de varios días para recopilar la información que sustenta el diagnostico, sobre el cual se determinarán las estrategias a implementar” señaló Vera al referirse a los mecanismos que corregirán las fallas y necesidades detectadas, así como potenciar los elementos positivos con que se cuenta en materia de atención en salud.

(OCI/Miguel Puentes)