Con el
objetivo de fortalecer las relaciones institucionales, la Alcaldía del municipio
Rangel al mando del Ingeniero Álvaro Sánchez y la Universidad de los Andes, a
través del Instituto de Geografía y Conservación de Los Recursos Naturales (Igcrn),
planificaron una serie de cursos de capacitación, dirigidos a los productores
del páramo merideño.
La
información fue suministrada por el profesor Juan Carlos Rivero, director del Igcrn
y coordinador de la red de extensiones de ULA en otros municipios del estado,
quién celebró este importante pasó institucional, que además es la antesala a
la firma del convenio para la sede universitaria en Mucuchíes.
Se
tiene previsto abordar temas como el estudio, análisis, muestreo y fertilidad
de los suelos, en aras de promover el uso consiente y racional de los
agroquímicos en la localidad, el cual se estableció ejecutarlo en tres etapas;
también ahondarán tópicos relacionados a los abonos “el gallinazo” o la famosa
“cascarilla”. Aprovechando la oportunidad de este encuentro, las autoridades
del municipio y representantes de esta importante institución universitaria,
acordaron que para el día de la inscripción, se realizará a su vez, un
diagnóstico sobre las principales deficiencias en la producción agrícola, con
el objetivo que la ULA pueda contribuir con estudios específicos en beneficio
del aumento en la actividad económica de la jurisdicción de Rangel.
“En
esta reunión articulamos sobre el desarrollo de talleres que van en beneficio
de la principal faena que se desarrolla en Rangel como es la agricultura;
también vamos a preparar el material para la capacitación de los residentes de
ese municipio merideño en el área de gastronomía y promoción del lugar”,
precisó.
Destacó,
que los cursos son el punto de partida de la firma del convenio de cooperación
para la creación de la ULA en Mucuchíes, como también la posibilidad que los
estudiantes en sus distintos perfiles académicos, puedan desarrollar dentro del
municipio trabajos como tesis de grado, experimentos, entre otros proyectos
relacionados a la actividad agrícola.
Acotó,
que los participantes recibirán su certificación de asistencia y aprobación del
mismo, también se espera que para la primera semana de junio se cumpla con esta
actividad, toda vez, que los expertos en el área puedan realizar la visita de
reconocimiento en las 5 parroquias que integran el municipio Rangel, la cual se
pautó para el próximo jueves 21 de mayo, y de esta forma poder concretar la
dinámica de los talleres.
Estima
que en el lapso de dos semanas pueda cristalizarse la firma del convenio entre
ambas instituciones, previo al visto bueno por parte de la comisión jurídica de
la ULA, correspondiente a la protocolización y utilización de mecanismos
legales establecidos para este proceso.
Prensa Alcaldía del municipio Rangel