Desde el primero de abril de este año, entró
formalmente en vigencia el cambio del formato del pasaporte venezolano que será
utilizado por los venezolanos y venezolanas como documento de identificación
para viajar a cualquier parte del mundo.
El Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), a través del Servicio Administrativo de
Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), incluyó mejoras en el
pasaporte venezolano, entre las que destaca una nueva cubierta de color azul
oscuro y la inclusión del nombre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en la
parte superior de este documento de acredita la identidad y nacionalidad de los
venezolanos fuera del país.
Para garantizar que el pasaporte siga siendo
uno de los más seguros del mundo, el novedoso formato mantendrá una lámina de
policarbonato contentiva de la información personal de cada ciudadano y varios
elementos de seguridad distribuidos tanto en su cubierta como en el interior
del documento.
El director general del Servicio
Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), Juan Carlos
Dugarte, explicó que “todos los pasaportes expedidos son válidos hasta su fecha
de vencimiento y no es necesario tramitar otro documento de viaje si el que
posee aún está vigente”.
Desde la
implementación de esta mejora este ente ha expedido más de 230 mil
pasaportes con este nuevo formato para garantizar el acceso de todos los
ciudadanos a su documento de viaje.
Es importante destacar, que gracias a los
convenios suscritos entre los países miembros del Mercosur, los ciudadanos de
las naciones que conforman este bloque regional, pueden circular libremente por
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, así como por Chile, Colombia,
Ecuador y Perú, como países asociados, sin la necesidad de poseer pasaporte,
sino la cédula de identidad vigente de su respectivo país.
Asimismo, como miembro de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur), los venezolanos pueden viajar a cualquier país
de América del Sur, solo presentando su cédula de identidad, como parte de los
acuerdos realizados por el Gobierno nacional
con estos países hermanos.
(Prensa/MPPRIJP/SAIME/17.04.15/Yedra
Toro e Inalí Cuauro/ Foto: Saime)