En el
glorioso 19 de Abril de 1810, el pueblo caraqueño se manifestó ante el imperio
español, y reunido en la Plaza Mayor dijeron “no” al mandato del capitán
general Vicente Emparan, convirtiéndose asà en el primer paso que llevarÃa
posteriormente, el 5 de Julio de 1811, a la firma del Acta de la Declaración de
la Independencia. En el estado Mérida, se conmemoró esta magna fecha con
ofrenda floral ante el Padre de la Patria, en la plaza BolÃvar de la capital merideña.
El presidente de la Corporación Merideña de
Turismo (Cormetur), David Peña, presente en la actividad, dijo que “el 19 de Abril de 1810 fue la fecha en la
cual se constituyó un nuevo gobierno que buscaba controlar a la provincia y
satisfacer demandas de una mayor participación polÃtica y libertades
económicas, pero en el contexto de una profunda crisis de la monarquÃa
española”.
Peña destacó que esa actuación quedó para la historia como la
fecha del inicio de las luchas de los venezolanos por su emancipación del
coloniaje europeo en un largo proceso que incluyó la firma de la Declaración de
la Independencia un año después.
El grito del pueblo que se negó a aceptar la
demanda de “obediencia, lealtad y respeto” al Rey de España el 19 de Abril de
1810, fue lo que direccionó al paÃs a consolidarse como la patria
independiente, libre y soberana que es hoy en revolución, expresó.
El portavoz gubernamental señaló, que los
próceres independentistas venezolanos salieron de nuestras fronteras y
recorrieron lo que ningún ejército ha recorrido, pero no para subyugar a otras
naciones, sino para merecer el tÃtulo más honroso que haya tenido tropa alguna,
que fue el de “ejército libertador”, mientras que el imperio norteamericano es
conocido a nivel mundial por atacar, invadir y bombardear pueblos inocentes.
(OCI/MartÃn
Lara)