*** Con
este proceso interno, los revolucionarios demuestra que forman parte del
partido más importante y organizado de todo el continente, caracterÃstico de la
democracia popular.
En los
municipios del Valle del MocotÃes las
Unidades de Batalla BolÃvar- Chávez (UBCHs) cumplieron con el proceso de
postulación de los candidatos que se medirán en las elecciones primarias, previstas
para el 28 de junio bajo el acompañamiento del Concejo Nacional Electoral
(CNE).
En
Tovar un total de 21 (UBCHs), cumplieron satisfactoriamente con la misión y las
lÃneas del partido rojo.
En el
municipio merideño, el integrante del equipo polÃtico municipal, Yvan Puliti,
explicó que una vez más la militancia, ha fortalecido el PSUV afirmó “es donde prevalece
la democracia y la participación de todos para la escogencia; hubo paridad de candidatos y candidatas y han sido las
bases quienes colocaron en manifiesto la voluntad lo cual brinda confianza y
refuerza la estructura”, aseveró.
En
Santa Cruz de Mora al igual que en Tovar, los psuvistas atendieron el llamado y
celebraron las asambleas, fue notoria la asistencia y con gran alegrÃa los
postulantes expresaron seguir dando ejemplo de disciplina revolucionaria,
marcando asÃ, la diferencia ante lo que hacen los partidos de la derecha quienes desde la
cúpula, designan a dedo los candidatos para cualquier proceso electoral.
Tanto
en Rivas Dávila como en Zea, la jornada cumplió sus objetivos, lograron una
concurrencia significativa de los revolucionarios, para tener también
participación en el tarjetón de las elecciones internas.
Se
debe resaltar, que estas jornadas comenzaron desde tempranas horas de la
mañana, en los mismos centros educativos en donde se desarrollan usualmente los comicios electorales, las asambleas
estuvieron presididas por el coordinador de cada UBCh, teniendo como apoyo a
los diez jefes de patrulla.
En
este sentido, una vez que se dieron las postulaciones, realizaron la votación
en la que cada UBCh, eligió cuatro candidatos
es este caso dos adultos (hombre y mujer) mayor a 30 años y dos jóvenes
(hombre y mujer) entre 21 y 30 años, nombres que se darán a conocer una vez que
cuantifiquen, quienes fueron los más
votados.
(Prensa OCI/ Daniel Molina)