El pasado 21 de agosto, el superintendente de Precios
Justos, Andrés Eloy Méndez, informó que el 30 de noviembre del presente año
todas las redes de alimentación públicas y privadas del paÃs deben tener
instalado el sistema biométrico.
Integrantes del Ministerio del Poder Popular para
Alimentación supervisan este jueves el funcionamiento del Sistema Biométrico en
las cajas registradoras del Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela en Caracas.
En un contacto informativo con Venezolana de Televisión,
el ministro para Alimentación, Yván Bello, reportó que hasta la fecha el
referido sistema ha registrado 785 mil personas en todo el territorio nacional.
Agregó que el plan piloto se está aplicando en los
Abastos Bicentenario de Plaza Venezuela, Macaracuay, La Carlota, Las Mercedes,
entre otros.
Durante un recorrido por el establecimiento, el
vicepresidente para la Seguridad y SoberanÃa Alimentaria, Yván Gil,
garantizó la operatividad de las 52
cajas que ya disponen del dispositivo capta huella y funcionan “sin
(generar) ningún tipo de cola”.
“Aquà vemos el pueblo feliz comprando lo necesario”,
manifestó el alto funcionario.
Destacó además que la implementación de este sistema
permitirá a los técnicos de los entes
del área “planificar el abastecimiento de los productos por región”.
SIN LIMITACIONES
Aseguró que el capta huellas no limita el número de veces
que pueda comprar en los establecimientos: “no hay limitaciones, eso es falso”.
Por su parte, usuarias y usuarios dieron cuenta de la
rapidez de la atención con la aplicación del capta Huellas.
Antes de la aplicación de este sistema, El Abasto
Bicentenario atendÃa un promedio de 10 a 12 mil personas por dÃa, producto de
las compras nerviosas. Actualmente el local beneficia de 4 a 5 mil usuarios.
El pasado 21 de agosto, el superintendente de Precios
Justos, Andrés Eloy Méndez, informó que el 30 de noviembre del presente año
todas las redes de alimentación públicas y privadas del paÃs deben tener
instalado el sistema biométrico.
Este sistema, que será implementado mediante capta
huellas, permitirá reducir las reiteradas compras de productos por parte de un
mismo usuario, que podrÃan ser destinados al contrabando o a la economÃa
informal.
Texto/José M.
Carrasquel
Foto/Archivo