- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
La Independencia de Latinoamérica nunca 
estará completa sin un Puerto Rico libre


 “Antonio Valero, líder militar, precursor de la lucha independentista de Puerto Rico y parte importante de la independencia de América Latina del yugo español, visitó al Libertador Simón Bolívar y le solicitó una expedición para la liberación de la isla caribeña, incluso se llegaron hacer preparativos pero lamentablemente no se culminaron”.

El relato fue hecho por Elma Beatriz Rosado, viuda del independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, durante su participación en el programa Trinchera de Ideas, transmitido por el canal Clásico de Radio Nacional de Venezuela, al referirse a los vínculos y hermandad entre Venezuela y Puerto Rico.

“La independencia de Nuestra América nunca estará completa hasta que Puerto Rico sea independiente de Estados Unidos, la isla siempre fue parte de la agenda libertaria de Bolívar”, afirmó.

La intervención de Elma Beatriz Rosado se da al cumplirse un aniversario más del Grito de Lares, cuando el sueño independentista del siglo XIX se apoderó del Caribe y Puerto Rico no fue la excepción. El 23 de septiembre de 1868 un grupo de al menos 500 revolucionarios tomó la ciudad de Lares y liberó al pueblo del yugo español, decretando la República de Puerto Rico, pese a que la iniciativa liberadora no dejó los frutos esperados.

La hazaña del Grito de Lares, contemporánea con el levantamiento de Yara en Cuba, fue adelantada debido a un delator. Por ello, historiadores apuntan que del plan haber seguido su curso y realizarse de forma ordenada, la historia independentista podría haber sido otra.

Durante su intervención, Rosado destacó que la historia continúa con los distintos movimientos independentistas que trabajan por la soberanía de Puerto Rico pese a las amenaza constante del gobierno de Estados Unidos que mantienen expedientes secretos contra los ciudadanos que sueñan con una nación libre.

“Estos movimientos llevan su lucha en la trinchera más importante que es la de las ideas, llevan un mensaje a la población por la independencia y la libertad, frente a Estados Unidos que está acostumbrado a la impunidad y no responde a la justicia”, afirmó Rosado, al tiempo que recordó el asesinato de su esposo en manos del FBI.

Filiberto Ojeda Ríos (26 de abril de 1933- 23 de septiembre de 2005) fue el Responsable General del Ejército Popular Boricua, mejor conocido como los Macheteros, con base en Puerto Rico y una considerable cantidad de militantes en los Estados Unidos continentales.

Trabajó incansablemente por obtener una condición de dignidad para su patria, ya que Puerto Rico es usado por los Estados Unidos para satisfacer sus intereses económicos, controlando los recursos naturales mediante sus empresas multinacionales, condenando a la miseria económica, social y cultural a sus ciudadanos, e incluso  utiliza a los jóvenes para morir en sus guerras imperialistas.

Filiberto Ojeda Ríos fue asesinado el 23 de septiembre de 2005 por el FBI en la localidad puertorriqueña de Hormigueros, día que en Puerto Rico conmemora El Grito de Lares. RNV