El
Gobierno Nacional intensificará la campaña de saneamiento para evitar la
proliferación de mosquitos en todo el paÃs y asà prevenir la propagación de
virus como el Dengue y el Chikungunya, informó este miércoles la ministra del
Poder Popular para la Salud, Nancy Pérez, tras concluir una reunión que convocó
con los directores de EpidemiologÃa estadales.
Pérez
hizo un llamado a la población para que evite los criaderos de mosquitos que se
pueden originar con la acumulación de agua en envases destapados, asà como en
cauchos que no se estén utilizando.
"Nosotros
estamos haciendo tanto énfasis en esa campaña que llamamos al Mosquito ni agua,
porque no podemos cultivar la crianza de mosquitos, debemos estar pendientes de
eso", expresó la ministra en declaraciones a los medios.
Puntualizó
que de los 1.239 casos sospechosos de Chikungunya en Venezuela 398 son
positivos. También se han confirmado un total de 45.745 casos de dengue en el
paÃs.
La
titular del despacho para la Salud señaló que del total de casos confirmados de
Chikungunya han fallecido tres personas en el territorio venezolano, quienes
padecÃan al momento de infectarse enfermedades de base.
"Es
decir, tenÃan una enfermedad previa, por lo que cualquier tipo de influenza
puede afectar y la morbilidad es mucho más agresiva", explicó.
Al
respecto, precisó que una de las muertes corresponde a un paciente del estado
Miranda que padecÃa nefropatÃa. Los otros dos casos fueron localizados en
Aragua, en tanto que uno de los pacientes murió por trastornos hematológicos
compatibles con leucemia y el otro fue un bebé de 14 meses, a quien se le
practicaron los exámenes correspondientes para determinar la causa exacta de su
deceso, por lo que se está a la espera de los resultados de laboratorio.
"El
dengue, al igual que el Chikungunya, son virus transmitidos por vectores, que
están circulando por las Américas", agregó la ministra para la Salud.
Destacó
que en todo el continente americano se han registrado 715.915 casos de
Chikungunya que han ocasionado la muerte a 20 personas, mientras que el Dengue
ha afectado a 992.814 personas.
Explicó
que ambas enfermedades son virus transmitidos por vectores que circulan en toda
América, por lo que cada paÃs está en la obligación de seguir el protocolo que
exige la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la detección de los
casos, atención médica y saneamiento ambiental (que no solo tiene que ver con
la fumigación sino con la eliminación de los criaderos de estos zancudos).
Igualmente,
Pérez aclaró que en el mundo no existe vacuna contra el dengue y el
Chikungunya, por lo que los esfuerzos por evitar, a gran escala, estas
enfermedades deben surgir tanto de las polÃticas sanitarias implementadas por
el Gobierno Nacional como de la conciencia ciudadana.
Asimismo,
informó que los reactivos para pruebas médicas de rutina y exámenes
especializados están disponibles en el paÃs a fin de descartar o confirmar,
entre otras enfermedades, casos de dengue o Chikungunya.