La ministra para la
Salud, Nancy Pérez encabezó este domingo el lanzamiento del Plan Nacional El
pueblo en la calle contra el Dengue y la Chikungunya desde la parroquia El
Valle, en Caracas, en compañÃa del alcalde del Municipio Libertador, Jorge
RodrÃguez y las comunidades organizadas del sector.
"En Venezuela
nosotros hemos venido haciendo un trabajo de contención del vector, trabajando
en las comunidades, aportando y haciendo fumigaciones. Estamos en una fase de
reforzamiento garantizando la salud al pueblo y trabajando en conjunto para que
el pueblo participe en todas estas jornadas", expresó la ministra Pérez en
transmisión de Venezolana de Televisión.
Señaló que esta segunda
etapa del Plan Nacional de Prevención del virus del dengue y la fiebre
chikungunya arrancó en estados priorizados del paÃs, donde se han registrado
mayor número de casos de dengue y chikungunya, y permanecerá hasta el próximo
26 de octubre, cuando inicie la tercera fase.
"Hoy tenemos 120
municipios que hoy se van a abordar con 230 parroquias que también están ya
desbordadas y desplegadas en el trabajo en todo el territorio nacional, pero
hoy comenzamos con los municipios y localidades priorizadas", detalló Pérez.
Indicó que con el fin de
reforzar las acciones y los métodos implementados por el Estado Mayor de Salud,
se ha diseñado un cronograma que será distribuido en todas las comunidades para
que los habitantes sepan cuáles son las actividades que se van a realizar para hacer
frente a estos virus.
Además de la Parroquia
el Valle, son abordas este domingo las parroquias caraqueñas San Pedro, Sucre,
La Pastora y en la carretera vieja de La Guaira donde además se atienden a
personas que presenten algún sÃntoma.
"Lo fundamental es
el trabajo con las comunidades, eliminar el criadero, la larva que está dentro
y fuera de sus casas, también tiene que ver con la fumigación", comentó.
La ministra para la
Salud destacó la participación de los médicos cubanos, estudiantes de medicina
integral comunitaria, integrantes de las Unidades de Batalla BolÃvar- Chávez
(UBCh), comunas, comités de salud y consejos comunales.