*** Para aclarar las dudas sobre que los
funcionarios de azul no cobrarán lo decretado por el Presidente Nicolás Maduro,
estuvo en la entidad JoaquÃn Alejandro Liñayo, Viceministro de Gestión de
Riesgo y Protección Civil.
En asamblea realizada
este sábado en la sede central del Cuerpo de Bomberos del estado Mérida, se
aclararon las dudas que habÃa en cuanto al pago de la homologación de los
sueldos de los funcionarios de azul, decretada hace algunos meses por el
Presidente Nicolás Maduro.
JoaquÃn Alejandro
Liyaño, Viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, del Ministerio
del Poder Popular para Interior, Justicia y Paz, visitó a ese importante cuerpo
de seguridad, para informarles que antes de culminar 2014, los funcionarios del
mismo estarán cobrando lo que les corresponde y con retroactivo, dando al
traste con rumores mal intencionados de que no serÃa asÃ.
“Que lo que aquà se
diga de alguna manera sirva para que estén tranquilos”, dijo al destacar que el
Gobierno nacional dio luz verde para reivindicar a los bomberos de todo el paÃs,
y la primera decisión fue la homologación.
En ese sentido, el
funcionario, quien estuvo acompañado del Comandante de la unidad de Mérida,
Joston Peña, dijo que un bombero raso a nivel nacional pasa a percibir un sueldo
básico de cinco mil 580 bolÃvares, a lo cual se le suman otros beneficios,
bonos, primas de riesgo. “Esto no tenÃa antecedentes en el paÃs, es la primera
vez que el Gobierno nacional hace un esfuerzo para tal fin”.
Destacó Liñayo que de
17 mil 45 bomberos que hay en el paÃs, un poco más de 13 mil son personal de
nómina, y es a ese grupo al que se están dirigiendo, pagándoles en dos etapas.
“En la primera comenzaron a cobrar cerca de seis 800; en la segunda son como
200 bomberos menos”, dijo al tiempo que informó que en esta etapa entran los de
Mérida.
En cuanto a la
inversión, el primer desembolso fue de 400 millones de bolÃvares, y el segundo
será casi lo mismo, según explicó. Dinero que se ha ido abonando a los cuerpos
de bomberos.
En la primera fase
cubrieron los que tenÃan las estructuras más sencillas, más pequeñas, y en el
segundo los más estructurados, como el caso del estado Zulia que tiene 18
cuerpos de bomberos municipales. “No hay ninguna novedad con la primera etapa,
ya los bomberos están cobrando su homologación”, dijo Liñayo al destacar que
han ido sincerando las nominas poco a poco.
Todo
listo y en marcha
Liyaño aseguró ante
los bomberos de Mérida, que son mil 280, que todo está listo para cumplir con el pago
en su segunda etapa, que se están procesando los recursos, lo cual lleva un
poco de tiempo, debido a los trámites legales que deben cumplir.
“Este dinero tendrá que
ir a los situados, va a la Asamblea Nacional para su aprobación (…), de allà va
a las Gobernaciones y AlcaldÃas, pasa por los Consejos Legislativos, hasta que
se haga el efectivo el pago”.
Aclaró que ese desembolso
no depende ni de los Comandantes de los Cuerpos de Bomberos, ni de los
Gobernadores, ni Alcaldes; es del Gobierno nacional, para que todos los
bomberos cobren un sueldo justo y eso se está logrando.
“A mis amigos los
bomberos el llamado es a la calma, se está trabajando en eso (…); además, todo
lo relacionado con el equipamiento, que también de fortalecerá en los Cuerpos
de Bomberos (…), debemos tener un poco de paciencia”, finalizó Liyaño.
(OCI/MarÃa
C. Sulbarán)