- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
La vacunación: eslabón clave para la prevención de enfermedades


Bajo una vanguardista visión de prevención de enfermedades, el sistema de vacunación venezolano ha sido una prioridad para el Gobierno Bolivariano desde el año 1999, fecha en que inicia el periodo de incorporación de la mayor cantidad de biológicos al esquema nacional, al punto que, entre 1999 y 2013, se ha incluido en promedio una vacuna cada 18 meses, lo cual representa un hito en la historia del programa de inmunizaciones en el país.

Durante este período, gracias a la acción del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y al aumento exponencial de la inversión en el programa de inmunizaciones que ha pasado de 3 a 340 millones de bolívares desde 1999 a 2014, es decir, un aumento superior al 11.000%, el Gobierno Bolivariano ha disminuido significativamente la morbilidad por enfermedades prevenibles por vacuna. Entre los principales logros se encuentran:

* Eliminar la circulación autóctona del virus del sarampión

* Eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita

* Mantener la ausencia de casos de poliomielitis desde 1994

* Mantener la ausencia de casos de difteria desde 1982

* Disminución progresiva de Tosferina y Tétanos

El legado del Comandante Chávez no sólo se expresa en términos de calidad de vida y salud de los venezolanos, sino que es palpable en el fortalecimiento de la infraestructura que hace posible tantos logros, por ejemplo: todos los componentes de cadena de frío (infraestructura de los almacenes, ampliación de cuartos fríos, recursos humanos, termos, cajas de seguridad, etc.) lo que a su vez ha favorecido que, en este periodo, se hayan alcanzado las mayores coberturas de la historia en la mayoría de las vacunas.

El caso de la vacuna contra la fiebre amarilla merece mención especial por cuanto antes del 2000, estaba concentrada la vacunación en pequeñas áreas de riesgo, pero a partir de allí, además de incorporarla al esquema nacional de rutina para niños y niñas de un año, se implementó un plan masivo de vacunación de forma centrípeta desde dichas áreas hacia las ciudades, resultando que, entre 1999 y 2013, se hayan aplicado 26.716.666 dosis, es decir 18% más que todo el acumulado en los 57 años precedentes.

YVKE Mundial / Prensa MPPS