*** Poca participación ciudadana reflejan las manifestaciones en
el Estado Mérida, destacan los merideños de a pie, a quienes se les dificulta
transitar por la ciudad ante las acciones de la oposición.
“Una manifestación pacÃfica es la exhibición pública de un grupo
de activistas, su propósito es mostrar una parte significativa de la población
que está a favor o en contra de una determinada circunstancia, pero realmente
no es lo que está sucediendo en nuestro Estado (…), queremos paz, amor y vida,
Mérida es un Estado turÃstico y no lo estamos aprovechando con tanto
terrorismos”, destacó Simón Arado, habitante de la ciudad de Mérida, a quien le
preocupa la situación en la que se encuentra la misma, ante la arremetida de
los manifestantes violentos, quienes no quieren entrar en razón y buscar el
diálogo.
Preocupado se mostró también por esas acciones que perjudican al
pueblo, Guillermo Ibarra, residenciado en la avenida Los Próceres, para quien
esas protestas violentas ya no son por reivindicaciones estudiantiles y
seguridad para las universidades. “Crean más inseguridad y terror a todos los
ciudadanos, el buen ciudadano merideño revolucionario no acompaña este tipo de
protesta”.
Mientras que Rubén Bracho del sector Los Periodistas, destacó que
la quema de desechos sólidos lleva a la proliferación de enfermedades
respiratorias, gastrointestinales y de la piel. “Estamos asediados por la basura, siendo esto una acción directa en apoyo a la violencia” expresó.
La estudiante de la facultad de ciencias de la Universidad de Los
Andes (ULA) Danmarys Hernández, residente del sector El Llano, manifestó:
“Estoy en total desacuerdo, indignada con este pequeño grupo violento, ya que
acaban con el patrimonio de nuestro Estado, alterando el libre tránsito de
todos los ciudadanos; el sector estudiantil y los colectivos organizados nos
estaremos reuniendo para tomar medidas, tomaremos las calles pacÃficamente,
somos la fuerza de Venezuela y no dejaremos que acaben con nuestro paÃs”.
Otro estudiante de la ULA, preocupado por la pérdida constante de
clase, Jaime Montilla, espera que realmente el próximo lunes 24 de febrero, se
inicien las actividades administrativas y académicas, como lo han señalado las
autoridades universitarias. “Esperamos sea asà porque ganancias no tenemos y
otro año perdido, menos”.
(OCI/ MarÃa Gutiérrez. Foto:
Néstor Tarazona)