- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Cormetur realiza jornadas de capacitación y sensibilización con las OTC


*** Información sobre los beneficios de ser un emprendedor en el área, llega a las comunidades.

El gobierno bolivariano de Alexis Ramírez, en su afán por hacer de Mérida el Estado más atractivo del país en cuanto a turismo se refiere, viene adelantando un importante trabajo dirigido a cumplir con este objetivo.

En el marco de esa labor, a través de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) realiza una serie de jornadas de capacitación y sensibilización, dirigidas a quienes integran las Operadoras Turísticas Comunitarias (OTC) en la entidad.

Ya se efectuó la primera de ellas en las instalaciones del aeropuerto Alberto Carnevali, relacionada con los créditos turísticos, informó el presidente de la institución gubernamental, Reinaldo León.

“Ese es un proceso al cual le vamos a dar continuidad, porque nos interesa que la información llegue como debe ser a la comunidad, para que el pueblo tenga en cuenta los beneficios de ser un emprendedor en el tema del turismo”.

En las actividades de trabajo con las OTC se les está participando a sus miembros todo lo relacionado con la documentación necesaria, los requisitos con los cuales pueden acceder a la cartera de créditos prevista para el sector, de manera fácil y cómoda. “En eso estamos trabajando junto con el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur)”, dijo.

Igualmente, León señaló que están trabajando con el Plan de Morosidad Cero, de tal manera, que todas aquellas empresas turísticas inscritas en Mintur que tengan su Registro Turístico Nacional (RTN), su licencia, se pongan al día con su aporte al ministerio, del uno por ciento de su ganancia. “Eso se va a ver luego plasmado en la promoción y capacitación para los prestadores de servicios turísticos del estado”.

De ahí, el llamado a los que están inscritos y morosos, y a los que nunca se han inscrito, para que lo hagan, porque al legalizar su situación en ese sentido, obtendrán una serie de beneficios. “La cartera crediticia es al nueve por ciento. Son tres años muertos. Es bastante accesible el tipo de crédito que dan, lo que deben hacer es montar un proyecto socio productivo y con la asesoría de la corporación, una vez llegue al ministerio, sea evaluado y calificado como positivo, para luego ir a la banca pública o privada”.

(OCI/María C. Sulbarán)