*** En compañía del gobernador
Alexis Ramírez, el ministro venezolano de turismo monitoreó la creación del
mural tributo a Domingo Peña en La Vuelta de Lola, final de la ruta que
embellece la ciudad hasta el sector La Mara.
Felicitando la participación de los colectivos voluntarios que
asistieron este domingo 29 de septiembre hasta el sector Vuelta de Lola para la
creación de un mural en tributo a Domingo Peña, el ministro de Turismo, Andrés
Izarra, junto al gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, efectuaron un
recorrido por la ruta “Mérida, galería a cielo abierto”, que se elabora en el
municipio Libertador.
Alrededor de 12 murales de un total de 18 o 20, ya integran la
galería que ofrecerá entre sus atractivos la ciudad de Mérida durante la Feria
Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven 2013), en su octava edición.
Distribuidos en varios sectores, forman parte de un proyecto de embellecimiento
que abarcará una superficie total de cuatro mil 520 metros cuadrados.
“Vinimos a pasarle revista a la galería a cielo abierto, los
distintos murales que se han hecho a lo largo de la ruta que comunica el
aeropuerto al centro ferial, acondicionando la ciudad para acoger a nuestros
visitantes internacionales. Ayer también hicimos un recorrido al Complejo
Deportivo ‘5 Águilas Blancas’. Esta semana comenzamos la fase de instalación de
pabellones: el pabellón de servicios y productos, pabellón de gastronomía y
cultura; será la mejor FitVen organizada hasta los momentos, dedicada al
turismo de montaña, que se va a potenciar con la inauguración en el 2014 del
nuevo sistema teleférico de Mérida”, manifestó Izarra.
Este trabajo de arte popular inspirado en las tradiciones, cultura,
flora y fauna del estado y aplicando la técnica muralista tradicional
latinoamericana, es creado por colectivos de pintores voluntarios que cuentan
con el apoyo de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur) y el Ministerio
de Turismo a través de Venezolana de Teleféricos.
El coordinador y fundador del colectivo Fuga, Jeff Parra, añadió
que hay murales de 200 metros, “los más altos de la ciudad. La temática se
enmarcó en las políticas de la Fitven, el concepto relacionado con las
singularidades y características del estado y personajes trascendentales de la
ciudad. El arte muralista latinoamericano tiene un contenido de protesta y
marcado a la izquierda y la ruta abarca desde La Vuelta de Lola hasta La Mara;
pasa por las avenidas Los Próceres y Don Tulio y Las Tapias. Es un recorrido
extenso de arte y color”.
Los merideños pueden disfrutar de las pinturas expuestas en los
sectores La Mara; La Parroquia; La Pedregosa; enlace vial Hotel Escuela;
viaductos Miranda y Sucre y avenida Los Próceres, alusivos a personajes de la
historia local como la india Tibisay, el escritor Mariano Picón Salas y a la
naturaleza (fauna) emblemática de la zona: oso frontino, aves diversas.
El llamado a todos los merideños a preservar estas obras y a
participar como voluntarios a través de grupos juveniles y consejos comunales
en la creación de estos espacios por y para las comunidades.
(OCI/Iliana Contreras. Fotos: José Angulo)