- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Vigilia estudiantil se mantendrá hasta 
que se haga llamado a clases en la ULA


Estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) se mantienen en vigilia a las puertas del edificio administrativo de esa casa de estudio, con el firme propósito de no retirarse hasta que se haga efectivo un llamado a clases por parte de las autoridades universitarias.

"Cobrar sin trabajar es robar", resa una de las pancartas colgadas por estudiantes desde el séptimo piso y hasta la planta baja en la sede administrativa de la ULA, estado Mérida.

Inder Romero, representante estudiantil ante el Consejo Universitario (CU) de la ULA destacó en declaraciones ofrecidas a los medios este miércoles, que existe un importante número de estudiantes identificados con la derecha que tampoco están de acuerdo con el paro profesoral de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

"Una vez más estamos fijando postura ante la barbarie y el atropello perpetrado en contra de 46.000 estudiantes en la ULA por una postura política. A más de un mes del nefasto llamado a paro, sigue en riesgo la culminación del semestre y se hace inminente la pérdida de nuestros cursos intensivos. Ustedes son los responsables: Fapuv, Apula y el rector de la universidad", expresó.

Romero resaltó la ambigüedad de las autoridades universitarias que mantienen su negativa a trabajar manteniendo el paro convocado por minorías profesorales, al tiempo que en declaraciones a la prensa, califican como provechosas y de buena voluntad las mesas de diálogo acordadas el pasado lunes en reunión con representantes del Gobierno y autoridades universitarias.

Denunció que un sector de los profesores que conforman el Consejo Universitario de la ULA está apoyando y animando a 16 estudiantes para que persistan en una presunta huelga de hambre "hasta las últimas consecuencias", acción esta que se ha mantenido por más de 36 días en el rectorado de la universidad.

"Ayer martes se hizo un exhorto a los huelguistas para que depusieran su actitud, aún así, un sector del CU expresó que los estudiantes debían quedarse allí hasta las últimas consecuencias. Están buscando un muerto, una situación para desestabilizar el país", denunció Romero.

Calificó como sospechosa la detonación de un artefacto explosivo ayer martes a las puertas del rectorado, dos horas antes al inicio del CU, instancia de la que se esperaba una reconsideración de la medida de paro, luego de la concertación de mesas de diálogo que iniciarán discusiones este jueves próximo en Caracas.

Sobre la citada detonación, técnicos especializados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) recabaron evidencias en lugar de la explosión, para el inicio de las correspondientes investigaciones. El evento no generó daños a personas o bienes.

Profesores apoyan acuerdos con el Gobierno

Katania Felisola, docente en la facultad de ingeniería de la ULA y miembro de la Fuerza Bolivariana Universitaria, indicó que la negativa de agrupaciones profesorales a aceptar la Normativa Única Laboral es una manipulación, toda vez que el referido instrumento fue objeto de todas las correcciones propuestas en consenso por representantes de todas las universidades para el resguardo de la autonomía, antes de la firma de la convención colectiva.

"Hemos logrado nuestra primera convención colectiva real, en la que están unidos todos los gremios que hacen vida en las instituciones universitarias. Los sueldos fueron aumentados en un porcentaje probablemente inesperado para la mayoría de los gremios, logramos primas que no teníamos, los trabajadores obreros, administrativos y docentes, vamos a tener planes de vivienda y de recreación, cosas que nunca se habían tomado en cuenta para los trabajadores", acotó.

La docente repudió que la ULA sea una de las pocas universidades que persiste en un "paro irracional y político, que ha sido derrotado en la mayoría de las instituciones universitarias y que se mantiene en la ULA gracias a la manipulación de sectores estudiantiles identificados con la ultra derecha nacional", señaló.


Rectores mantienen confrontación y diálogo con el Gobierno

Mario Bonucci, Rector de la ULA expresó sus opiniones sobre las presuntas detonaciones ocurridas a las puertas del rectorado en la avenida 3 de la capital merideña.

"Nuevamente la violencia se hace presente en el rectorado de la ULA frente a un grupo de personas cuyo único delito es defender la autonomía y los principios más sagrados de nuestra institución", expresó.

Al describir los hechos ante las cámaras de televisión del canal universitario, el rector Bonucci indicó, "No soy especialista en estos medios o formas de crear artefactos explosivos, hay un celular, hay destrozos en todas partes, tenemos unos cuantos muchachos en estado de salud bastante precario", expuso.


Vale la pena aclarar, que el referido evento no produjo daños en personas o bienes y que los registros gráficos en la escena, indican que se trató de petardos accionados con un dispositivo electrónico improvisado con un teléfono celular y una pila.

"Estamos pidiendo algo que nos corresponde, estamos pidiendo respeto a la autonomía. Esta huelga de hambre no le está haciendo daño a nadie. Le hace daño a la consciencia de aquellos que quieren atacar nuestra institución", expresó Bonucci.

En reunión efectuada este lunes 8 de julio con participación de representantes del Gobierno Nacional y de autoridades universitarias, se acordó establecer cuatro mesas de diálogo que iniciarán discusiones concernientes a la normativa única laboral, asuntos gremiales y estudiantiles a partir de este jueves 11 de julio.

AVN