Escritores, músicos,
camarógrafos, directores, guionistas y colectivos afines a la producción de
contenidos audiovisuales de Mérida se reunieron este martes con representantes
del Centro Nacional Autónomo de CinematografÃa (CNAC) con miras a la
conformación de una red estadal.
La promoción de esta
iniciativa se realiza en todos los estados venezolanos a través de reuniones
del sector cinematográfico con representantes del CNAC, explicó Juan Carlos
Lossada, presidente del ente adscrito al Ministerio de la Cultura, en el Centro
de Convenciones Mucumbarila de Mérida.
"Desde hace dos
meses estamos recorriendo todos los estados del paÃs para invitar a la
conformación de redes estadales de cine y audiovisuales, en las que pueden
participar personas, organizaciones, colectivos, escuelas, centros de
divulgación, de formación, instituciones gubernamentales y privadas. Se trata
de conformar una red con la diversidad de oficios requeridos para producir
contenidos", detalló.
Escritores, músicos,
camarógrafos, guionistas e incluso quienes deseen recibir formación en áreas
afines a la cinematografÃa, están convocados a la conformación de estas redes
estadales.
"Estamos
hablando de un sistema multiplataforma de producción y emisión de contenidos.
Esta es una reunión con énfasis puesto en el conocernos, en saber quiénes son
las personas interesadas en el estado Mérida, qué experiencia tienen y qué aportes
pueden hacer para la conformación de esta red", explicó.
Indicó Lossada que
con la puesta en funcionamiento de la televisión digital abierta, entre otras
expansiones comunicacionales que se experimentan en el paÃs, se multiplicará la
emisión de contenidos, la cantidad de canales de televisión y por tanto, la
demanda en la producción de audiovisuales.
"El paÃs
completo debe participar en la producción, en la creación y gestación de un
sistema colectivo y potente para la producción de contenidos. Nos estamos
adelantando a una necesidad que dentro de pocos meses será mayor que en el
presente", expresó.
Indicó que como
muestra del crecimiento sostenido del cine nacional, a finales de 2013 se
espera tener un estimado de 30 largometrajes en pantallas de cines, cifra que
será la más elevada en 117 años de historia cinematográfica del paÃs.
Internet, canales de
televisión, salas de cine, centros culturales y las comunidades, son los
potenciales medios para la difusión de contenidos que se estarÃan generando bajo
el paradigma de redes estadales de investigación y producción cinematográfica,
destinadas al enriquecimiento del diverso acervo cultural venezolano.
La aplicación de
programas y polÃticas sostenidas en la reciente década, la reforma de la Ley de
Cine y la creación de un fondo para el impulso del sector cinematográfico ha
permitido, según explica Lossada, ensanchar las posibilidades de participación
para nuevos creadores y por ende un vertiginoso desarrollo de la producción
cinematográfica que se refleja en la destacada participación de filmes
nacionales en festivales internacionales.
La iniciativa es
impulsada por el Ministerio de la Cultura y sus entes adscritos, participan el
Cnac, La Villa del Cine, la Cinemateca Nacional, la distribuidora Amazonia Films
y otros ministerios venezolanos, dada la diversidad y alcance de los contenidos
que aspira abordar la Red Estadal Popular de Cine y Audiovisuales.
AVN