La Unidad Educativa Bolivariana 'Humberto Tejera', ubicada en la
parroquia Mariano Picón Salas, del municipio Libertador, fue el lugar en el
cual el maestro Franklin Quintero ofreció un extraordinario concierto didáctico
de música venezolana, a los niños y niñas de esta institución educativa, en el
marco del programa “Cuatro Cuerdas una Patria en La Escuela” que viene
impulsando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPCC), en todo el
paÃs, a través de sus gabinetes estadales.
Al compás de las cuerdas del cuatrista y cultor Quintero, los
pequeños cantaban temas venezolanos muy conocidos respondiendo
satisfactoriamente al programa, ya que mostraron interés por la historia,
llegada, desarrollo y músicos ejecutantes de este importante instrumento
musical.
Estas actividades han sido desarrolladas por el Gabinete cultural
de Mérida para festejar la declaratoria del Año Nacional del Cuatro en el
estado, ya que se realizaron eventos simultáneos en todo el paÃs para
conmemorar esta celebración. Al respecto, Genrry Flores, director general del
Gabinete estadal de Cultura en la entidad, destacó que el programa “Cuatro
Cuerdas una Patria en la Escuela”, se viene llevando a cabo en escuelas
básicas, técnicas, simoncitos y liceos para visualizar el talento de los
jóvenes merideños en esta área.
Indicó que además que se pondrán en contacto con escuelas técnicas
que estén desarrollando la construcción de este instrumento para ubicar en esos
espacios a los constructores de sonido. “Próximamente tendremos un programa
amplio con otras instituciones educativas para alcanzar el reconocimiento del
cuatro como un instrumento permanente en nuestras escuelas y comunidades.
También incorporaremos más Maestros cuatristas dentro del plan”.
Por su parte, el músico, Franklin Quintero, agregó que con “Cuatro
Cuerdas una Patria en la Escuela” se acerca el instrumento a los jóvenes
fortaleciendo sus valores e identidad nacional. “Hablamos de la historia del
cuatro, cuáles han sido los intérpretes destacados desde el principio del Siglo
XX hasta finales del siglo XXI, y cuáles son los proyectos que se han venido
desarrollado porque se ha vuelto un instrumento universal”.
En tanto que Rafael Rondón, estudiante del sexto C, señaló que el
concierto didáctico fue de sumo interés pues ayudó a reforzar las raÃces
venezolanas en él y en cada uno de sus compañeros. “El Maestro interpretó
canciones antiguas, que realmente ayudan a que el joven conozca el pasado. Si
no tenemos valores no tenemos revolución, y gracias a ella, es que estoy
estudiando (...) porque estarÃa vendiendo vÃveres pues mis padres no hubiesen
tenido dinero para pagar una escuela privada. La revolución ha abierto puertas
que antes no existÃan”.
Destacó el estudiante que actividades de este tipo deben seguir
desarrollándose en las escuelas para que sus compañeros se mantengan motivados
respecto al uso del cuatro y su importancia histórica para el paÃs. A él desde
siempre le llamó la atención de este instrumento, y espera, tomar clases como
lo hizo con las maracas.
En tanto que Anny Celeste Calzadilla, estudiante de 3ro A, agregó
que la experiencia les permitió aprender un poco más sobre un instrumento tan
importante como éste. “Con estas actividades podemos aprender un poco más sobre
la importancia de los instrumentos.”
(FIN/PrensaMPPC)