Sin contratiempos de ningún
tipo se realizó el foro sobre “Libertad de Expresión” en Mérida. Ayer, en horas
de la mañana, la Alcaldía del municipio Libertador se tornó pequeña ante la
afluencia de personas que esperaban al polémico periodista Leocenis García,
para escuchar sus planteamientos sobre las amenazas que, a su juicio, envuelven
el ejercicio libre del periodismo en Venezuela.
Alrededor de las 11 y 26
minutos de la mañana, el alcalde Léster Rodríguez presentó a García, destacando
las luchas que éste ha emprendido por la libertad de expresión y los atropellos
de los que ha sido objeto por parte del gobierno nacional, desde hace varios
años.
“Yo soy admirador de la
carrera de Leocenis García porque aún cuando ha estado preso en tres
oportunidades, en un claro intento de amedrentamiento, jamás se ha arrodillado
ante sus opresores y eso forma parte de la lucha democrática que no puede
descuidarse en nuestro país, porque de lo contrario perderemos nuestro derecho
a expresarnos y a decir la verdad”, refirió Rodríguez.
Cuarenta minutos fueron
suficientes para que García citara uno a uno los ejemplos de violación y
persecución que han sufrido los medios de comunicación social que contrastan la
realidad de lo que sucede en el país con lo que pretende contar el gobierno.
“El periodismo confronta
para lograr el bienestar de todo un pueblo que tiene necesidades y problemas,
no se sienta a tomar café con el poder”, enfatizó de entrada, ofreciendo un
rotundo respaldo a los periodistas merideños Leo León y Horacio Contreras por la
persecución que aseguran estar sufriendo por parte del Gobernador de Mérida.
Casos
de corrupción
García consideró que las
barreras que ha interpuesto el gobierno a los medios, es producto del temor a
que sean develados los más “macabros” casos de corrupción que se han formado
desde la época de Hugo Chávez, por cuanto representan una cuantiosa pérdida de
las reservas del Estado.
Dijo que las recientes ventas
del canal Globovisión, los periódicos Últimas Noticias, El Mundo y Líder, entre
otros, que en otrora hacían oposición al Ejecutivo nacional, fueron comprados
por testaferros de visibles dirigentes chavistas, para cercenar el derecho a
informar, por cuanto no les conviene.
Aclaró que su labor es
trabajar por la democracia de los venezolanos e informó que no descansará en su
lucha por un país más plural. En los próximos días, García visitará los estados
Táchira, Bolívar y Guárico, entre otros.
(Prensa Alcaldía del municipio Libertador)
(Prensa Alcaldía del municipio Libertador)