Simulacro
de votación funcionó conforme a lo esperado
La
rectora electoral Socorro Hernández ofreció
un balance positivo sobre el simulacro electoral realizado este domingo 5 de
agosto en 55 centros de votación
a escala nacional, a través del cual se pudo comprobar la correcta articulación
entre todos los factores que intervienen en el proceso electoral, la
disposición de la herradura electoral
y los tiempos de votación.
Para
esta jornada se activó el Plan
República, la empresa nacional CANTV,
Corpoelec y el Ministerio del Poder
Popular para la Educación con la apertura de los planteles educativos
que son centros de votación y que se activaron para el simulacro. También se
pusieron a prueba las distintas instancias logÃsticas y técnicas del Consejo Nacional Electoral, incluyendo
el Centro Nacional de Soporte y
los dos Centros Nacionales de Totalización.
“Todos
los reportes indicaron que este simulacro funcionó a la perfección, tuvimos la
presencia de todos los factores involucrados, verificamos la asistencia de los
operadores electorales a la hora estipulada y la apertura de los centros a las
8:00 de la mañana sin inconvenientes”, informó Hernández.
Respecto
a la afluencia de electores, la rectora explicó que ha sido la esperada para un
simulacro de estas caracterÃsticas. “Se trató de un simulacro a pequeña escala
donde sólo podÃan participar los 226.293
electoras y electores registrados en los 55 centros de votación activados; sin embargo, todos los reportes
del paÃs indicaron presencia de votantes en la proporción usual para pruebas de
este tipo cuya participación es de carácter voluntario”.
Hernández aprovechó la
ocasión para recordar que el 26 de este mismo mes el CNE estará realizando el gran simulacro nacional de votación, al
que estará convocado todo el padrón electoral; es decir, los 18.903.143 electoras y electores
habilitados para sufragar en la elección presidencial de octubre próximo.
Asimismo, se activarán unos 2 mil
centros de votación, en los que funcionarán más de 5 mil mesas electorales.
Planilla
de incidencias al final de la herradura electoral
Durante
el simulacro también se pudo verificar todos los componentes de la mesa de
votación, incluyendo la incorporación del Sistema de Autenticación Integrado (SAI) y de la planilla de incidencia
de huellas la cual se ubicará al final de la herradura electoral, después de la
estación de la tinta indeleble.
La
planilla de incidencia será llenada sólo por aquellos electores y electoras
cuya huella no haya sido reconocida por el SAI y hayan tenido que actualizarla el propio dÃa de la elección.
En dicha planilla quedará el registro del estatus de la huella. Asimismo, el
votante dejará un registro fÃsico de las huellas de sus dedos pulgar e Ãndice
en la planilla.
En
todos los centros de votación activados este domingo se utilizó la estación de
Información al elector en el cual se le indicará al votante la mesa, la página
y el renglón del cuaderno de votación en el que está registrado a fin de
agilizar el proceso.
Los
reportes del simulacro también indicaron que el tiempo invertido en recorrer la
herradura electoral y ejercer el voto sigue siendo alrededor de un minuto, lo
cual viene a corroborar las estimaciones realizadas por el CNE en los distintos laboratorios
realizados como parte de la optimización del proceso de votación.
Al
cierre del simulacro también se puso a prueba la plataforma de totalización y
transmisión del Poder Electoral activa
en todo el paÃs. De este ejercicio técnico se desprenderá un informe que se
elevará a la Junta Nacional Electoral
y al Consejo Nacional Electoral la
próxima semana.
YVKE Mundial / Prensa CNE