ONA-Mérida activó operativo Vacaciones
Seguras 2012
Con el propósito de disminuir en el estado el
Ãndice de consumo de drogas y alcohol durante la temporada vacacional, la
Oficina Nacional Antidrogas (ONA-Mérida), en coordinación con la gestión de
Marcos DÃaz Orellana, la Oficina Regional de Prevención del Delito, el
Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
y la Guardia Nacional Bolivariana, activó desde el pasado jueves el operativo
“Vacaciones Seguras 2012”.
El comisionado de la ONA regional, José RamÃrez,
informó que el dispositivo de seguridad, que consiste en divulgar información
en materia de prevención del consumo de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas, además de la aplicación de las pruebas alcoholimétricas y
toxicológicas, se realiza en pro de prevenir accidentes de tránsito terrestre y
garantizar el bienestar social a propios y visitantes.
Este operativo se desarrolla de la siguiente manera: Despliegue de un número significativo de funcionarios pertenecientes a los organismos mencionados, en el Terminal de Pasajeros “José Antonio Paredes” de la ciudad capital; alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana ubicada en el sector Las González, y punto de control de tránsito terrestre situado en La Vuelta de Lola, asà como en otros sitios de interés turÃstico.
Este operativo se desarrolla de la siguiente manera: Despliegue de un número significativo de funcionarios pertenecientes a los organismos mencionados, en el Terminal de Pasajeros “José Antonio Paredes” de la ciudad capital; alcabala de la Guardia Nacional Bolivariana ubicada en el sector Las González, y punto de control de tránsito terrestre situado en La Vuelta de Lola, asà como en otros sitios de interés turÃstico.
Asimismo, RamÃrez agregó que el material
didáctico que se reparte contiene además de temas preventivos, normas y leyes
que pueden ser aplicables al momento de un hecho irregular, producto del
consumo; también, los números de contacto con los organismos de seguridad, para
que los usuarios puedan solicitar ayuda o denunciar,
si fuese el caso.
(Prensa
OCI/Marelene Cruz)