Inauguran segundo centro de
rehabilitación
de la Misión Negra Hipólita en Mérida
de la Misión Negra Hipólita en Mérida
Con una inversión de 5,5 millones de bolÃvares, la Misión
Negra Hipólita, ente adscrito al Ministerio para las
Comunas y Protección Social, adquirió,
remodeló y equipó las instalaciones de la nueva Comunidad Terapéutica Socialista
Tinjaca, ubicada en Tabay, municipio Santos Marquina, estado Mérida,
inaugurada este jueves.
Al presidir el acto de inauguración, la ministra para las
Comunas y Protección Social, Isis Ochoa, explicó que son 33 los centros de atención
dispuestos por el Estado venezolano en todo el paÃs para la atención de 2.125
personas con problemas de adicción y en situación de calle.
Las comunidades terapéuticas socialistas son centros
donde se desarrollan procesos de desintoxicación, capacitación productiva y
educativa, terapias individuales y atención médica para garantizar la
reinserción de ciudadanos con problemas de adicción y situación de calle.
Esta comunidad terapéutica cuenta con un equipo
multidisciplinario integrado por médicos, psiquiatras, enfermeros y enfermeras,
psicólogos y trabajadores sociales, asà como personal para el mantenimiento y
atención de las instalaciones y áreas de servicios.
Ochoa refirió que nueve consejos comunales participaron
en la selección y postulación del personal que laborará en el centro, que es el
segundo en abrir sus puertas en el estado Mérida.
En las instalaciones de la comunidad terapéutica, las
personas con problemas de adicción y situación de calle son referidos a través
de una etapa inicial de captación y triaje a una etapa de atención integral que
involucra la adaptación, identificación, trabajo terapéutico, consolidación e
inicio de proyecto de vida, para finalmente pasar a un programa de atención y
reinserción durante dos años.
Pablo Machado, participante en la Misión Negra Hipólita,
contó que inició su rehabilitación hace 5 meses y que, al igual que sus
compañeros, ha recibido atención psicológica y psiquiátrica en el centro, asÃ
como la guÃa constante y el apoyo de las misiones Robinson, Ribas y Sucre.
“Le digo a los compañeros que están en situación de calle
que aprovechen esta oportunidad nunca vista en Venezuela: un apoyo integral y
verdadero. Anteriormente éramos ignorados por la sociedad, yo pasé dos años en
la calle, comiendo de la basura y, sin embargo, siempre albergue la esperanza
de que alguien se acordara de nosotros como ahora”, expresó.
Fuente: AVN
Fuente: AVN