- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Creatividad, deporte, ecología y diversión
 definieron Plan Vacacional de Corpoandes



 *** Fundecem, Bomberos y Scouts,  entre otras instituciones, brindaron un  entusiasta apoyo. 

Todo el personal del organismo se volcó a la tarea de brindarle a sus hijas e hijas toda la alegría que pudieron preparar en un apretado cronograma que incluyó múltiples y variadas actividades que dejaron una agotadora sensación de satisfacción al ver la paz y sonrisas que proyectaron los “corpoandinitos” al final de la jornada.

Cerca de diez trabajadores de Corpoandes fungieron como recreadoras y recreadores, luego de haber recibido un entrenamiento para tan difícil desafío y compromiso de hacer felices por diez días a sus propios hijos e hijas, junto a los del resto de sus compañeros de labores. 

Como valor agregado, la Corporación de Los Andes logró contar con el desinteresado apoyo de la Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida (Fundecem), órgano perteneciente a la Gobernación, el de la Estación No.1 “2do. 

Ayudante (B) Gregorio Isilio Vivas Pereira (+)” del Cuerpo de Bomberos de la avenida Universidad, el del Trolebús, así como el de los integrantes de la Asociación Scouts de Venezuela ubicada en La Salle. 

El Plan Vacacional comenzó en la sede de Corpoandes con la entrega de franelas, sombreros “safari”, coolers, bolsitos y carnets distintivos, acto que estuvo coronado por el monólogo de un títere gigante manejado por el artista José “Cheo” Morales, coordinador general de Fundecem, quien basó su obra en la alegoría de un duende andino conocido como El Ches.

El cuenta cuentos Andrés Nava llenó de fantasías La Casona del Parque La Isla con la narración de varios relatos cargados de aventuras, valores y enseñanzas que inspiraron a la promotora cultural y pinta-caritas Ingrid Rondón en su labor de dibujar el alegre rostro de los pequeños espectadores.

El Jardín Botánico también sirvió de escenario para que los mini-vacacionistas conocieran el universo de las plantas, la importancia de conservar la naturaleza, como armar un campamento scout y la forma de atender una emergencia, simulacro que se tornó en una divertida competencia cuando los nobles bomberos improvisaron un juego en el que los mini-rescatistas debieron salvar, en el menor tiempo posible, a un presunto herido que debió ser atendido usando los objetos disponibles en el lugar.

En dos mañanas se desarrolló un interesante proceso, también orientado por “Cheo”, en el que los niños y niñas aceptaron el reto y dijeron “Juguemos al teatro”, para luego sumergirse en el aprendizaje de básicas técnicas y destrezas orientadas a convertirse en pequeños dramaturgos.

El objetivo se logró con notable éxito cuando los orgullosos padres y madres descubrieron las potencialidades escénicas de sus pequeños cuando representaron sus obras teatrales con guiones confeccionados por ellos mismos y con la típica creatividad infantil. 

Mientras vivían la experiencia "sobre las tablas", también los pequeños y pequeñas de Corpoandes vivieron la magia de los títeres, pero dándole vida a los muñecos (de guiñol) con sus propias manos e imaginación; claro, contaron con el valioso apoyo de los maestros titiriteros Israel Ramírez, Emanuel, Almagrande y Adonay Morales del grupo "Andantes de ayer y hoy", también integrantes de Fundecem. 

También el cine fue una vía para el descanso y crecimiento intelectual de los mini-vacacionistas, quienes vivieron dos jornadas de matinée en las que, entre cotufas y refrescos, pudieron disfrutar la genialidad de Charles Chaplin, dibujos animados cargados de mensajes ecológicos y la película venezolana “Una mirada al mar” que cautivó la atención de adultos y niños.

En este encuentro con el séptimo arte fue muy útil la participación de Melba de Plata, directora del Cine Arte Skene quien, en nombre de Fundecem, ilustró a los muchachos sobre el valor artístico, semántico y estético del cine como expresión de la cultura.

Como cosa curiosa, en el Plan Vacacional de Corpoandes no hubo descanso para el aprendizaje, pues la chiquillada “corpoandina” recorrió con mucho interés y placer todos espacios de los parques temáticos “La Venezuela de Antier” y “Museo de Ciencia y Tecnología”, donde pudo fortalecer sus valores nacionales y curiosidad ante los misterios del universo.

Pero no todo fue cultura y ciencia en el Plan Vacacional de la Corporación de Los Andes, ya que los recreadores facilitaron a los niños y niñas gratos momentos en los espacios de La Casona del Parque La Isla, donde, con una “loca” ginkana alcanzaron una desinhibida diversión, tal como también pudieron vivir en el Club Crucetal de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA) y en el Parque Recreativo Vegasol.

De esta manera, dos semanas de intensa, gratificante y constructiva experiencia culminan para los hijos e hijas de los trabajadores de Corpoandes durante el Plan Vacacional 2012; el resultado se enmarca en los objetivos planteados por la revolución bolivariana en su misión de lograr que cada venezolana y venezolano pueda alcanzar sus derechos laborales y recreacionales bajo el concepto del “buen vivir”.

Prensa Corpoandes