AN y
Clet desarrollan consulta popular
Trujillanos realizan aportes al Proyecto de Ley contra la Tortura
Trujillanos realizan aportes al Proyecto de Ley contra la Tortura
***
El parlamentario Juan Alemán, proponente de la citada legislación; brindó un
reconocimiento al pueblo trujillano por el interés y alto poder de organización
mostrado en la actividad.
Éste miércoles el
pueblo trujillano cumplió un relevante rol protagónico, al ser
copartÃcipe en la consulta del Proyecto de Ley Especial para Prevenir y
Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes. Actividad
desarrollada por la Asamblea Nacional (AN) y el Consejo Legislativo del estado
Trujillo (Clet).
El excelso evento fue efectuado en instalaciones del Complejo Cultural Kuikas (Antiguo Ateneo de Trujillo), situado en la capital trujillana y contó con la destacada presencia de un conjunto de instituciones de Estado, Poder Popular, representantes de las Misiones Sociales, militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), comunidad organizada, Organismos Administradores de Justicia, los diputados del Parlamento Nacional, Licdo. Juan Carlos Alemán, propulsor de la Ley; y el Dr. José Morales vicepresidente de la Comisión Permanente de PolÃtica Interior.
De igual forma
asistieron los legisladores Germán Trompetero, presidente del Consejo
Legislativo Regional; MarÃa Materano, Jesús Godoy e Hilario Cabrices.
Es de resaltar que la actividad fue efectuada por ambos poderes legislativos y organizada por los asambleÃstas Materano y Trompetero, responsables del éxito de la referida actividad.
Sanción moral
Es de resaltar que la actividad fue efectuada por ambos poderes legislativos y organizada por los asambleÃstas Materano y Trompetero, responsables del éxito de la referida actividad.
Sanción moral
El acto dio inicio con la entonación de los himnos patrios, seguidamente el diputado Morales, luego de dar la bienvenida a los presentes, realizó un esbozo de los aspectos jurÃdicos y legales que enmarcan la citada legislación, rememorando parte de la historial cruel-acotó-,vivida por los camaradas que adversaban en otrora al sistema polÃtico de la era puntofijista.
“Hoy gracias a la revolución que dirige el Comandante-Presidente Hugo Chávez, los venezolanos discutimos una Ley, la cual evita la tortura y otros tratos crueles, recordemos que este articulado fue aprobado por el Parlamento Nacional, en su primera discusión y el lineamiento fundamental de nuestro máximo lÃder, es que el pueblo pueda conocer su contenido, y ser copartÃcipe en la redacción del mismo. Asimismo es menester traer a la memoria soberana, todo lo que ocurrÃa en el periodo de 1958 a1998, cuando los mandatarios de la época, acatando directrices del imperio Yankee, masacraban a hombres y mujeres por el hecho de pensar distinto y exigir sus derechos ciudadanos. Con esta legislación el Estado venezolano da una sanción moral a los agresores y reivindica la memoria de los caÃdos en las masacres de Cantaura y Yumare, asimismo lava la sangre de nuestros mártires Fabricio Ojeda, Alberto Lovera y otros compatriotas que fueron vilmente asesinados”.
Dignidad humana
Por su parte los diputados MarÃa Materano y Germán Trompetero, coincidieron al afirmar, que esta Ley garantiza los derechos humanos y condena desde todo punto de vista, las conductas aberrantes en detrimento de la dignidad humana, hecho tangible que demuestra que el proceso socialista que dirige el Presidente Chávez, respeta el libre pensamiento y resguarda la integridad social de todos por igual.
Mandato constitucional
Al dirigirse a los
presentes el parlamentario Juan Alemán, proponente de la Ley; brindó un
reconocimiento al pueblo trujillano por el interés y alto poder de organización-dijo,
mostrado en la actividad, asimismo afirmó que era primera vez que visitaba esta
región, pese a eso; percibió que este territorio era ciento por ciento
chavista. En tal sentido destacó que el presente instrumento tiene como
propósito solicitar su consulta, percepción y opinión para dar cumplimiento al
mandato establecido en el artÃculo 211 de la Carta Magna y al 101 del
Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, los cuales
disponen la obligatoriedad de las consultas públicas durante el proceso de
Segunda Discusión de los Proyectos de Leyes. Sus respuestas serán
procesadas por el equipo de técnicos del Parlamento Nacional e incorporadas
como propuestas a las discusiones que adelantan los diputados y (as) de la
Comisión Permanente de PolÃtica Interior en relación al Proyecto de Ley en
estudio.
Al término del acto, se procedió a desarrollar las respectivas mesas de trabajo, donde el pueblo de forma organizada pudo realizar sus aportes al citado proyecto legal.
Al término del acto, se procedió a desarrollar las respectivas mesas de trabajo, donde el pueblo de forma organizada pudo realizar sus aportes al citado proyecto legal.
Prensa
Clet / Gerard Massari E/C. Gráficas:
cortesÃa Abrahán Hernández