- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO

Hoy se conmemoran 193 años de la batalla de Boyacá


El 7 de agosto de 1819 ocurrió la Batalla de Boyacá. Este fue el encuentro decisivo que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y fue una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. 

La lucha tuvo lugar en el cruce del río Teatinos, en la ciudad de Tunja, en Colombia y fue la culminación de la campaña que llevaba a cabo el libertador Simón Bolívar, desde hace 77 días, para independizar el Virreinato de Nueva Granada. 

La batalla

El asalto comenzó a las 10 de la mañana cuando Bolívar ordenó impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos. El ejército libertador estaba bajo el mando de Francisco de Paula Santander con unos 800 hombres, el centro del mismo estuvo al mando de José Antonio Anzoátegui con 1320 hombres y, la retaguardia, estaba  conformada por 600 a 800 reclutas y milicianos del Socorro y Tunja.

Las tropas de Simón Bolívar debieron cubrir 14 km de distancia que separan la plaza mayor de Tunja con el puente sobre el río teatinos, para encontrarse con los españoles a las 2:00 pm, cuando parte de la vanguardia patriota liderada por el capitán Diego Ibarra, desciende y sorprende a la vanguardia realista.

En tanto el general Santander se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Bien pronto se unió el grueso de las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general Anzoátegui. La vanguardia del ejército independentista al mando de Santander consigue separar la vanguardia del ejército español del resto del ejército, ubicándose entre ambos, de ahí en adelante los españoles se ven obligados a luchar separadamente.

En la tarde del 7 de agosto

Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaban en todo su apogeo. Los realistas se habían dividido en dos frentes lo cual les causó desventaja y fueron atacados por el batallón rifles. 

Barreiro trata de desplegar el batallón cazadores, pero Bolívar ordena a Anzoátegui que ataque el centro del dispositivo español, desorganizándolo, para entonces enviar al coronel Juan José Rondón en un fuerte contraataque con los lanceros llaneros que consiguió que los realistas retrocedieran en desorden e incluso un batallón de caballería huyera por la vía a Samacá sin ofrecer resistencia.

Mientras tanto, las tropas guías del Casanare al mando de José María Ruiz pudieron ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, después pasar el puente sobre el río Teatinos escalar el terreno escarpado y flanquear las tropas españolas, cayendo a las espaldas de la vanguardia realista comandada por el coronel Francisco Jiménez. Dos escuadrones de españoles se enfrentaron a los llaneros, pero fueron derrotados.

Por su lado, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones de vanguardia cazadores y primeros de línea al mando de los coroneles Joaquín Ricaurte y Antonio Obando, pasando a la orilla derecha del río Teatinos, dominando el paso sobre el puente cerrando el paso a Bogotá por el camino real a las tropas realistas. El coronel Barreiro siguió combatiendo a la defensiva. Trató de rehacer su infantería en otra altura, pero la rapidez de las tropas patriotas cerró el cerco, por lo cual la retaguardia realista, cercada por todas partes, tuvo que rendirse. Así mismo se rindió la vanguardia realista ante la vanguardia patriota, comandada por Santander.

¡Independentistas!

A estas alturas la batalla estaba completamente a favor de los independentistas y el resto de las tropas españolas fueron finalmente rodeadas por el ejército libertador y obligados a rendirse en su totalidad a las 4:00 pm.

Al final de la jornada yacían en el campo de batalla 66 hombres entre muertos y heridos del ejército de Bolívar y unos 250 del ejército español, siendo capturados aproximadamente 1600 hombres, pudiendo escapar solamente unos 800 soldados del cerco realizado por la tropas de Bolívar.

YVKE Mundial / Gladys Seara