Escuela
Latinoamérica y del Caribe de Ciencias y Técnicas de Gobierno entrega diplomado
*** La sede de la Corporación de Los
Andes apadrinó este curso de especialización.
La Fundación Escuela Latinoamérica
y del Caribe de Ciencias y Técnicas de Gobierno (Escolag), realizó su primer
acto de entrega de los diplomas alcanzados por 14 profesionales andinos que
cumplieron los objetivos de este novedoso curso de especialización.
Esta Fundación creada en el año 2000
por el expresidende de la
Corporación de Los Andes, ingeniero Hugo Moyer Agostini, dio
sus primeros pasos en la Casona
de Corpoandes, y actualmente tiene su sede en San Cristóbal, estado Táchira.
Cabe destacar que la Escolag se crea
en homenaje al planificador chileno y ministro de Salvador Allende, Carlos
Matus quien en una de sus obras deseaba llevar a efecto este importante
proyecto que Hugo Moyer hizo realidad.
Al respecto, el presidente corpoandino
ingeniero Francisco Raúl GarcÃa Jarpa, como anfitrión de este relevante evento,
aplaudió la culminación del Diplomado en “Ciencias y Técnicas de Gobierno”, que
tuvo una duración de 120 horas y es avalado por el Centro de Estudios PolÃticos
de la Universidad
de los Andes (ULA), aupándoles a poner en práctica la experiencia adquirida,
pues puede servir de mucha ayuda a las comunidades que se van iniciando en área
de la polÃtica.
Por su parte la coordinadora académica
de la Escolag
en Mérida, licenciada Georgina Briceño de Paredes, recordó que la fundación
también tiene sede en la región zuliana, donde su coordinadora es la profesora
Ismelda Rincón de Maldonado, exrectora de la Universidad del Zulia (LUZ) y
quien actualmente está organizando este diplomado dentro de esa casa de
estudios.
Explicó además que el objetivo de este
diplomado es formar técnica y polÃticamente a los lÃderes para convertirlos en dirigentes
con una formación estratégica dentro de la planificación y que sean capaces de
gobernar efectivamente.
Al respecto, enfatizó que estos
estudios dan la oportunidad de convertir a un simple polÃtico en un verdadero
lÃder, permitiéndole adquirir la responsabilidad de guiar la gestión pública de
manera más eficiente respondiendo a las necesidades de la comunidad realizando
una adecuada planificación para resolver problemas y no para llenar papeles.
Asimismo, señaló que este diplomado
también enseña el diseño de los escenarios para la gestión de gobierno, el
manejo de las ciencias y técnicas horizontales y verticales, “entendiendo que
la ciencias verticales son las que nos aporta la universidad y las horizontales
las que nos impone la vida”, precisó.
No basta con ser muy buen profesional
–agregó- porque todos los problemas en la sociedad tienen una cantidad de aristas
que corresponden a diversas ciencias y si no las sabemos integrar no vamos a
hacer un gobierno efectivo.
Para el profesor Rubén Duque
Maldonado, especialista en planificación y organización de instituciones, este
es un buen momento para compartir y celebrar el hecho de que exista esta
institución dedicada especÃficamente a los asuntos de gobierno como la Escolag.
La Escolag estudia de
manera sistemática el pensamiento de Carlos Matus -dijo-lo cual no sólo
constituye una gran experiencia en lo polÃtico, sino la posibilidad de aplicar
esa metodologÃa y aproximación cientÃfica para explicar la polÃtica como parte
de un juego social, porque acercarse al pensamiento de Matus es aproximarse al
enseriamiento del estudio de la polÃtica.
Observatorio
Socialista PolÃtico Electoral del Estado
Por otra parte, Maldonado manifestó
estar muy satisfecho con su experiencia en la Escolag ya que le permitió,
junto a otros colegas, crear en el Táchira un Observatorio Socialista PolÃtico
Electoral del Estado, donde han elaborado una metodologÃa de trabajo inspirados
en el estudio de Matus, como lo es la MetodologÃa de la GeografÃa Electoral,
pero desarrollado un poco más allá de la
simple definición espacial del asunto electoral.
En estos momentos ya tienen sistematizados
a través de dicho observatorio 12 eventos electorales desde lo regional, que es
el Estado Táchira, hasta los centros de votación; esta actividad les ha
permitido tener idea de las tendencias históricas de lo que se ha ido mostrando
en estos eventos y la posibilidad cierta de poder hacer algunos esfuerzos de futurologÃa
en relación con los próximos eventos electorales de octubre y diciembre de este
año y abril del próximo.
“Lo importante es llevar esta
experiencia de lo académico a la vida diaria, los partidos polÃticos son aún
muy ajenos a esta experiencia, el ejercicio de gobierno actual en la mayorÃa de
los casos está muy lejos del estudio sistemático de la polÃtica como parte de
una disciplina rigurosa de análisis”, afirmó.
Egresados:
Rubén
DarÃo Duque Maldonado, Georgina del Rosario Briceño de Paredes, Iris Violeta Escobar
León, Freddy Lope Arráez Torre, Jairo Enrique Fuentes Muñoz, Nelly Josefina Gutiérrez,
Félix Barloi León, Florencio ElÃas RamÃrez Rosales, John Nelson Hernández
Lamus, Yuleima Coromoto RodrÃguez Mora, José Ernesto Molina Zerpa, Yoselin
Magali Chirino Gómez y Freddy Alexander Arráez Rincón.
Prensa Corpoandes