Electores
estrenarán boleta y SAI en simulacro de este domingo
Los 226.293 electores llamados a
ejercitar el voto en el simulacro de este domingo 5 estarán por primera vez
frente a dos elementos novedosos: la boleta y el Sistema de Autenticación
Integrado (SAI).
La máquina de votación tiene a su lado
una boleta electoral más grande, sin óvalos y dotado de pequeñas luces, que se
encenderán cuando el elector escoja la opción de su preferencia. Igualmente se
suma el SAI, dispositivo que verifica la identidad de los votantes a través de
la huella dactilar.
Tras ser objeto de intensos debates,
el SAI será probado por un grupo que representa 1,20% del universo de electores
habilitados para ejercer el voto el 7 de octubre próximo.
La rectora del Consejo Nacional
Electoral (CNE) Socorro Hernández ha dicho que este simulacro será un ejercicio
"muy controlado", por lo cual se requiere la presencia expresa de los
electores inscritos en los 55 centros que abrirán, de 8:00 de la mañana a
3:00 de la tarde, en las capitales de todos los estados.
Además del dispositivo se valorará la
transmisión de resultados en sus fases de recepción, transmisión y totalización
de datos.
También se comprobará la logÃstica de
contingencia que se aplicarÃa el dÃa de los comicios, en caso de fallas en el
sistema. Se evaluará el desempeño de los operadores de máquinas, coordinadores
de los centros de votación y del equipo técnico del centro nacional de
contingencia, reseña una nota de prensa del CNE.
Aun cuando estas son pruebas
importantes, el SAI centrará parte de la atención de los técnicos participantes
del simulacro.
La inclusión del dispositivo al sistema
de votación refuerza la premisa de un elector-un voto, por cuanto al verificar
la identidad del elector a través de la huella se impide la usurpación o la
intención de votar doble. Sin embargo, esta mejora supuso algunos cambios.
Se ubicó el cuaderno de votación al
final de la llamada herradura de votación y se añadió una planilla de
incidencia en caso de que al elector no se le reconozca la huella al hacer la
verificación en el SAI.
En el simulacro se probará si estos
electores que no sean reconocidos puedan cargar sus huellas en el SAI,
continuar su paso por la herradura y al final llenar el documento de
incidencia.
Se estudiaba que para estos casos la
forma podrÃa ser completada al pasar el SAI, pero esto supone que el elector
salga de la cola, llene la planilla y luego vuelva a la herradura, situación
que incidirÃa en el tiempo de votación, que actualmente se ubica en 1 minuto 5
segundos.
Deportes, no partidos
Aunque todo se dispondrá tal como para
la elección del 7 de octubre, la boleta tendrá una variación y presentará, en
lugar de los partidos polÃticos, 25 disciplinas deportivas, a propósito de la
olimpiadas que se efectúan este año en Londres.
En simulacros anteriores se dio a
escoger entre los tradicionales equipos de béisbol venezolano, Caracas o
Magallanes, e incluso alguna vez se dio a escoger entre comidas tradicionales.
La idea es que se haga un ejercicio de elección fuera del ámbito polÃtico, ya
que esta es una prueba esencialmente técnica.
Para el proceso no serán convocados
los miembros de mesa seleccionados en marzo de este año sino que serán los
operadores del CNE quienes se encargarán de activar las mesas de votación.
Los interesados en conocer la
dirección y los centros dispuestos para este simulacro pueden visitar la página
web del CNE (www.cne.gov.ve)
y ubicar la publicación titulada Centros de votación simulacro del 5 de
agosto.
El simulacro del 26
Para el domingo 26 de agosto está
previsto un nuevo simulacro, en el cual podrá participar el universo de
electores llamados a votar en la presidencial. Para ello, el CNE prevé nuclear
los centros que albergarán unas 5.000 máquinas de votación.
La información la dará a conocer en
detalle la directiva del órgano comicial cuando se acerque la fecha.
AVN