Aguas de Mérida inició
última etapa del acueducto Los Llanitos de Tabay
***
El acueducto está compuesto por una red de tuberÃas de seis pulgadas con una
extensión de 16 kilómetros, y beneficiará a más de 10 mil habitantes del
municipio Santos Marquina.
El Ejecutivo regional, a través de la empresa Aguas
de Mérida, dio inicio a los trabajos correspondientes a la construcción de la
última etapa del acueducto Los Llanitos de Tabay, en el municipio Santos
Marquina.
Asà lo informó el presidente de la hidrológica regional, Manuel Padilla, quien en nombre del gobernador Marcos DÃaz Orellana ratificó el compromiso que el gobierno bolivariano asumió con los habitantes de esta jurisdicción del estado Mérida.
“Esta última etapa se está ejecutando gracias al apoyo del presidente Hugo Chávez, ya que a través del poder popular se aprobaron cinco millones de bolÃvares para la colocación de los dos kilómetros y medio de tuberÃas que faltaban para culminar la aducción principal”, indicó.
El acueducto de 16 kilómetros se realizó en seis etapas, incluyendo la construcción de un desarenador, un dique y tres tanques de almacenamiento que recibirán 600 mil litros de agua.
“Se estima que en seis meses el acueducto entre en funcionamiento, y el gobierno regional continuará brindando su apoyo a los consejos comunales para nuevos proyectos, en aras de sustituir las redes de distribución y las tomas domiciliarias que se encuentren deterioradas”, explicó.
Por su parte, el alcalde de Santos Marquina, Balmore Otalora, mostró su satisfacción por el reinicio de los trabajos, agradeciendo al presidente Hugo Chávez y al gobernador Marcos DÃaz Orellana, la consolidación de esta obra que beneficiará a más del 40% de los habitantes de este municipio del eje metropolitano.
Este proyecto, manifestó, existÃa desde hace más de 20 años; sin embargo, su ejecución sólo fue posible dentro del proceso revolucionario, y hoy dÃa podemos afirmar que se ha convertido en la infraestructura más importante que en materia de agua potable se haya construido en este municipio.
Otalora añadió que paralelamente al acueducto también se está construyendo una planta para el tratamiento de aguas servidas del sector de La Mucuy Baja, con el objetivo de contribuir al saneamiento del rÃo Chama.
Asà lo informó el presidente de la hidrológica regional, Manuel Padilla, quien en nombre del gobernador Marcos DÃaz Orellana ratificó el compromiso que el gobierno bolivariano asumió con los habitantes de esta jurisdicción del estado Mérida.
“Esta última etapa se está ejecutando gracias al apoyo del presidente Hugo Chávez, ya que a través del poder popular se aprobaron cinco millones de bolÃvares para la colocación de los dos kilómetros y medio de tuberÃas que faltaban para culminar la aducción principal”, indicó.
El acueducto de 16 kilómetros se realizó en seis etapas, incluyendo la construcción de un desarenador, un dique y tres tanques de almacenamiento que recibirán 600 mil litros de agua.
“Se estima que en seis meses el acueducto entre en funcionamiento, y el gobierno regional continuará brindando su apoyo a los consejos comunales para nuevos proyectos, en aras de sustituir las redes de distribución y las tomas domiciliarias que se encuentren deterioradas”, explicó.
Por su parte, el alcalde de Santos Marquina, Balmore Otalora, mostró su satisfacción por el reinicio de los trabajos, agradeciendo al presidente Hugo Chávez y al gobernador Marcos DÃaz Orellana, la consolidación de esta obra que beneficiará a más del 40% de los habitantes de este municipio del eje metropolitano.
Este proyecto, manifestó, existÃa desde hace más de 20 años; sin embargo, su ejecución sólo fue posible dentro del proceso revolucionario, y hoy dÃa podemos afirmar que se ha convertido en la infraestructura más importante que en materia de agua potable se haya construido en este municipio.
Otalora añadió que paralelamente al acueducto también se está construyendo una planta para el tratamiento de aguas servidas del sector de La Mucuy Baja, con el objetivo de contribuir al saneamiento del rÃo Chama.
Autor: OCI / Alonso Moreno