Santos Marquina construye planta de tratamiento para
aguas servidas
Esperan que en menos de tres meses puedan ser instalados 700 metros de tuberÃas para comenzar a operar la planta con las conexiones de las primeras casas, y con los dos millones 500 mil bolÃvares aprobados por el Consejo Federal de Gobierno, seguirán consolidando este proyecto en el que se incluyen los sectores Filo del Loro, Mucuy Alta, Mucuy Baja y Hacienda y Vega, aclaró.
En todas estas comunidades, dijo el portavoz del consejo comunal, ya se están dando charlas para que los vecinos tomen conciencia sobre el buen uso que se debe hacer del sistema, de manera que se garantice su funcionamiento y su permanencia en el tiempo.
***
Con recursos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno se instalará una red
de tuberÃas en cuatro comunidades de este municipio.
Con el objetivo de contribuir
al saneamiento del rÃo Chama, el consejo comunal de “La Mucuy Baja” del
municipio Santos Marquina, ejecuta un proyecto para el tratamiento de las aguas
servidas que desembocan en la principal fuente hÃdrica de la geografÃa
merideña.
La información fue aportada
por el vocero de este consejo comunal, Orlando Parra, quien indicó que
esa obra nació como iniciativa de la comunidad, y con la misma se avanzará
hacia la consolidación del quinto gran objetivo histórico propuesto por el
mandatario nacional, Hugo Chávez, como es la preservación de la vida en el
planeta.
“Gracias al presidente Chávez
hemos conseguido los recursos para la ejecución de esta idea en la que venimos
trabajando desde hace más de tres años con el apoyo del gobernador Marcos DÃaz
Orellana, a través de Aguas de Mérida”, recordó.
Según
Parra, la empresa hidrológica ha estado presente desde el mismo momento en que
se presentó el proyecto, colaborando en la construcción del colector y ahora
aportará su experiencia técnica en la instalación de la red de tuberÃas que se
extenderán hacia las cuatro comunidades beneficiadas.
Esperan que en menos de tres meses puedan ser instalados 700 metros de tuberÃas para comenzar a operar la planta con las conexiones de las primeras casas, y con los dos millones 500 mil bolÃvares aprobados por el Consejo Federal de Gobierno, seguirán consolidando este proyecto en el que se incluyen los sectores Filo del Loro, Mucuy Alta, Mucuy Baja y Hacienda y Vega, aclaró.
En todas estas comunidades, dijo el portavoz del consejo comunal, ya se están dando charlas para que los vecinos tomen conciencia sobre el buen uso que se debe hacer del sistema, de manera que se garantice su funcionamiento y su permanencia en el tiempo.
“Las
nuevas generaciones dependen de nosotros, por lo que invitamos a todos los
merideños a contribuir con el saneamiento de nuestros rÃos y el Lago de
Maracaibo, en un trabajo que se extenderá a lo largo del tiempo, contando
siempre con el apoyo del gobierno revolucionario”, destacó.
(Prensa Alonso Moreno/OCI)