Gobierno puso en
marcha en Mérida Complejo Farmacéutico Socialista
Con una inversión de18 millones de bolÃvares
fue puesto en marcha el Complejo Farmacéutico Socialista en la ciudad de
Mérida, que distribuirá más de 13 tipos de medicamentos que serán distribuidos
en la red de ambulatorios de Barrio Adentro, hospitales y farmacias privadas
para el beneficio del pueblo y a precios solidarios.
El complejo farmacéutico está ubicado en el
municipio Sucre, sector San Juan de Lagunillas y fue rescatado en el año 2010
por el Estado, ya que estaba en manos de la Universidad de Los Andes, con una
producción en cero. Un año después, y tras la remodelación y la puesta en
marcha de equipos de alta tecnologÃa, se procedió a la producción de
medicamentos que podrá adquirir el pueblo a precios accesibles.
Según Javiela Arias, directora general del
Complejo Farmacéutico, en un mes saldrán los productos al mercado para surtir
las Farmapatrias y farmacias privadas para competir con el resto de los
laboratorios farmacéuticos, mientras que los hospitales y ambulatorios recibirán
los medicamentos totalmente gratis.
Destacó que ya están procesando 25 mil
tabletas al dÃa y las mismas están pasando por un proceso de control de calidad
que demora el lapso de un mes, pero ya cuentan con maquinaria de alta
tecnologÃa que llevará la producción a 100 mil tabletas al dÃa para poder
abastecer el mercado nacional.
“La puesta en marcha de este complejo es
nuestro gran logro; gracias al Gobierno revolucionario se pudo rescatar este
laboratorio; anteriormente estaba en manos de la Universidad de Los Andes y
llevaba dos años paralizado. Los pocos medicamentos que producÃan estaban
contaminados, ya que las instalaciones no contaban con las medidas sanitarias
que se debÃan tener”, dijo Arias.
Señaló además que en el rescate de este
complejo se invirtieron 15 millones en el área de infraestructura y 3 millones
de bolÃvares en insumos, materia prima y estuches.
“Se tuvo que recuperar en su totalidad este
laboratorio, ya que cuando estaba en manos de Proula, lo que producÃa eran
bacterias. Todo estaba en pésimo estado y asà sacaban medicamentos al mercado,
pero ahora las condiciones sanitarias son óptimas”, precisó la directora del
Complejo.
Apoyo a los Trabajadores
Cuando se asumió el rescate del Complejo
Farmacéutico Socialista, un total de 83 personas laboraban en el procesamiento
de los productos, pero a partir de ahora 53 nuevas trabajadoras y nuevos
trabajadores de la Misión Saber y Trabajo se incorporarán a la nómina con el
fin de impulsar la producción de 13 tipo de medicamentos que saldrán al
mercado; entre ellos, antibióticos, analgésicos y vitamÃnicos de consumo oral.
MarÃa Angulo, jefa de control de calidad y
quien labora desde hace 18 años en el laboratorio ahora rescatado, manifestó
que fueron pasados a la nómina del Ministerio del Poder Popular para la Salud y
ahora cuentan con todos los beneficios establecidos en la ley.
“Estamos trabajando arduamente para procesar
la mayor cantidad de productos que saldrán al mercado y asà beneficiar al
pueblo con medicinas a precios solidarias, ya que la idea es que haya
independencia en la salud y que la gente pueda tener medicinas con precios
justos; no como en el mercado privado que no producen medicamentos regulados”,
cuestionó.
Convenios
El proyecto para impulsar este Complejo fue
impulsado con el apoyo de los convenios entre China y Venezuela, a fin de
obtener la maquinaria; y del convenio entre Cuba-Venezuela y del apoyo de
Colombia para la parte de distribución y asesoramiento técnico en otras áreas.
TyF/ Tubal José Padilla