ULA-UPEL abren
proceso de preselección
para la MaestrÃa en Educación Mención Enseñanza de la
Matemática
La
enseñanza y aprendizaje de la Matemática en el mundo y, en particular, en
nuestro paÃs, es de suma importancia, ya que se trata de una ciencia que
contribuye de manera directa con el desarrollo de las habilidades del
pensamiento de los ciudadanos y fortalece la resolución de los mismos, por
ello, es innegable que todo lo que se haga en la vida está impregnado de
matemática.
Partiendo
de la referida premisa, la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Dr.
Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, junto con la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, ofrecen a los profesores el postgrado: MaestrÃa en
Educación, mención Enseñanza de la Matemática, a fin de contribuir
firmemente al mejoramiento profesional de los docentes que laboran en educación
primaria y secundaria, asà como a aquellos que lo hacen en el ámbito
universitario. Este logro fue alcanzado, gracias a la firma de un convenio entre
la ULA-Táchira y la UPEL, con el cual se estrechan aún más las relaciones
interinstitucionales entre ambas instituciones de educación superior, que
tienen como norte contribuir al desarrollo de la nación.
El
profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la ULA-Táchira y promotor de
este convenio, destacó que esto forma parte de una de las metas asumidas en su
proyecto de gestión como autoridad en la ULA, todo ello con el norte de
ofrecer, a los profesionales, alternativas para la prosecución de sus estudios.
Subrayó
el Vicerrector que “este es un proyecto que nos llena de orgullo y satisfacción
como gerentes y además como profesionales en el área. Es un plan de gestión que
está enmarcado en el compromiso de vinculación de nuestras instituciones
universitarias con la comunidad y su entorno socio-cultural, en este caso
en concreto, con los egresados y profesionales interesados en actualizar y
profundizar sus conocimientos con el fin de contribuir al perfeccionamiento de
los docentes de Matemática, lo cual va en beneficio del estudiante.
Pero
además, es una meta alcanzada gracias a la concreción del convenio
interinstitucional establecido entre la ULA y la UPEL, del cual, se deber
resaltar la participación y constante disposición tanto de la profesora Moraima
Esteves, vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL y decana (e) del
Instituto Pedagógico de Caracas; como de la profesora Zulmary Carolina Nieto
Sánchez, coordinadora del Programa de Postgrado del Instituto Pedagógico Rural
Gervasio Rubio; sin duda alguna, el trabajo en equipo y la coordinación de cada
una de las fases que integran este programa han sido fundamentales para la
puesta en marcha del mismo”.
Ahora
bien, de acuerdo con lo estipulado en la organización de este programa de IV
Nivel, los profesionales interesados en participar deben cumplir con un perfil
académico en su formación a nivel de pregrado; en ese sentido, tienen que
poseer uno de los siguientes tÃtulos; licenciado en Educación, mención: FÃsica
y Matemática, Matemática y FÃsica, Matemática e Informática, profesor de
Matemática, FÃsica, Matemática y FÃsica, FÃsica y Matemática, u otro
tÃtulo equivalente; siempre y cuando se demuestre que posee experiencias o se
está en el ejercicio de funciones de enseñanza.
Conjuntamente,
tienen que participar del proceso de selección que involucra tres fases.
En la fase A, pre-selección a través de valoración de credenciales. Para
la fase B, debe participar de una entrevista. La fase C, implica un curso de
nivelación.
En
ese sentido, desde el 17 al 28 de septiembre de 2012 se inicia el proceso
de consignación de los recaudos necesarios para cumplir con las diversas fases
del proceso de admisión. Por lo cual, el aspirante, durante el periodo
señalado, debe entregar, en el Vicerrectorado de la Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, ubicado en el Primer
Piso del Edificio Administrativo; los siguientes recaudos: curriculum vitae con
los respectivos respaldos, tÃtulo de pregrado en fondo negro certificado por la
universidad otorgante, calificaciones certificadas por la universidad
otorgante (original y copia), fotocopia ampliada de la cédula de identidad,
constancia del lugar ocupado en la promoción e Ãndice académico, partida
de nacimiento original, tres (3) fotografÃas tamaño carnet, planilla de
preinscripción (la cual deben descargarla en la red social facebook ingresando
en el buscador MaestrÃa en
Enseñanza de la Matemática ULA-UPEL). Es de destacar, que todos los
requisitos tienen que ser presentados en una carpeta marrón tamaño oficio,
debidamente identificada con los datos del aspirante y consignarse de lunes a
viernes en el horario comprendido entre las 8:30 a.m. y las 11:30 a.m. y de
2:30 p.m. a 5:30 p.m.
Cualquier
otra inquietud de los profesionales interesados en participar de este
significativo programa de postgrado, pueden canalizarla dirigiéndose a alguna
de las sedes de las universidades donde se coordina este programa de postgrado.
En el caso de la ULA-Táchira, pueden hacerlo especÃficamente en la Oficina del
Vicerrectorado, piso 1 edificio Administrativo, Sector Paramillo; o
comunicándose por el número telefónico 0276-340500. Igualmente en la
UPEL-IPRUGER, dirigiéndose al final de la Av. Manuel Pulido Méndez, edificio
Aragüaney, Bramón, Rubio, Municipio JunÃn, estado Táchira; o través del número
telefónico (0276) 762 0892. Mayor información, la pueden obtener
escribiendo al correo electrónico [email protected]
y/o en la red social de Facebook MaestrÃa en Enseñanza de la Matemática
ULA-UPEL.
(Prensa Vicerrectorado/ Ana MarÃa Zambrano-CNP.
11.277)