37 universidades venezolanas debatieron la materia
curricular en reunión del Núcleo de Vicerrectores Académicos
La medula espinal de las universidades
públicas y privadas del país, representada en la segunda reunión ordinaria y la
tercera reunión extraordinaria del Núcleo de Vicerrectores Académicos, estuvo
reunida en la Universidad de Los Andes durante los días 12 y 13 de julio del
presente año, debatiendo sobre política administrativa y
curricular de las Casas de Estudios superiores de Venezuela.
Vicerrectores Académicos y representantes de
estas instituciones abordaron una apretada agenda que los llevó a discutir
una serie de informes relacionados con el curriculum, el proceso de evaluación
y acreditación, el Sistema Integral de Seguimiento Académico de la Universidad
Experimental Rómulo Gallegos, el Avance en la Construcción del Campo
Virtual de la Universidad de Nueva Esparta, la presentación del Programa de
Estimulo a la Docencia “Doctor Mariano Picón Salas (ULA), presentación de los
Avances en Materia de Transformación Curricular (UPEL), entre otros
aspectos.
Los doctores Ángel Lombardi (Rector Universidad
Católica Cecilio Acosta) y Orlando Albornoz (Sociólogo Universidad
Central de Venezuela) disertaron sobre “El papel del Liderazgo Académico en las
Universidades Venezolanas”. También se ofreció el Taller sobre “Evaluación por
Competencias en el Contexto Universitario”, facilitado por los profesores
Holanda García, Coordinadora de Currículo de la UNEG y José Sánchez,
Coordinador Nacional de Currículo- UDO. En esta actividad participó el profesor
Hernán Galindo, Coordinador del Programa de Actualización Docente del
Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes con el objeto de
incorporar elementos curriculares a dicho programa y de intercambiar
experiencias en esta materia.
La Vicerrectora Académica de la Universidad
de Los Andes, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, como anfitriona del evento,
manifestó que la agenda de la reunión se cumplió a cabalidad, con discusiones
de una gran altura académica que lograron producir conclusiones en beneficio de
las instituciones universitarias presentes (37 aproximadamente).
“El balance de la jornada fue bastante
positivo porque pudimos trabajar en armonía en una materia tan álgida y
delicada como lo es la curricular; de la cual siempre he dicho que es un
apostolado”, señaló la Dra. Rosenzweig Levy.
Hay que recordar que esta reunión del Núcleo
de Vicerrectores Académico de las universidades de Venezuela se
realizó en la Universidad de Los Andes en el marco del 40 (XL) aniversario de
su Vicerrectorado Académico.
Ramiro
Sánchez T (CNP: 4.766)