Fue instalada
comisión del CNU
para estudiar impacto de la Lottt en las universidades
Este
miércoles fue instalada la comisión que estudiará el impacto de la Lottt en las
universidades venezolanas, la cual fue designada por el Consejo Nacional de
Universidades (CNU). Dicha comisión está coordinada por el Consultor jurÃdico
del CNU, José Lorenzo RodrÃguez, y además la integran Guillermo Sánchez, como
secretario, 3 miembros del CNU (entre ellos el rector Mario Bonucci), 3
representantes de las federaciones, 1 representante del Ministerio del Trabajo
y 2 del Ministerio para la Educación Universitaria.
La
reunión se realizó en la sede de la Oficina de Planificación del Sector
Universitario (OPSU) y en ella participaron la totalidad de sus integrantes,
según informó el rector Mario Bonucci, quien además explicó que la misma
funcionará como una especie de subcomisión que alimentará a la Comisión
Superior del Trabajo, de la cual forma parte la ministra Yadira Córdova.
Derechos
de palabra
En esta
primera reunión de la comisión se trató el punto relacionado con la solicitud
hecha por el Rector de la ULA para atender a una comisión del personal
contratado que se presentó en el edificio de la OPSU (Doradmi DÃaz, Eduardo
Palencia y otros dos representantes). Ellos querÃan derecho de palabra en la
comisión, sin embargo éste no les fue concedido por estar instalando la comisión,
pero, dados los oficios del Rector de la ULA, les atendió el consultor jurÃdico
de la OPSU.
Es
importante destacar que en la reunión se estableció un cronograma de trabajo,
quedando pautadas reuniones para el 15 de agosto y el 26 de septiembre. El rector
Bonucci hizo énfasis en las fechas ya que si algún gremio u organización
requiere un derecho de palabra debe enviar una carta al correo
comisió[email protected] explicando el motivo de la solicitud, es decir,
los puntos que van a tratar en su exposición. Se procurará que los derechos de
palabra sean concedidos por universidades, todos los gremios, sindicatos y
colectivos.
En ese
sentido, es importante señalar que al inicio de la reunión estuvo presente el
director de Recursos Humanos del MEU, José Lorenzo RodrÃguez, pero tuvo que
retirarse para asistir a una reunión con la Ministra para atender el caso ULA,
“esto lo expresó él de viva voz en la comisión, es decir, trataron el caso ULA
este miércoles”, dijo el Rector
Otros
puntos sobre la comisión
Por otro
lado, la comisión decidió convocar personas que puedan ayudar a clarificar la
situación, esto teniendo en cuenta que, en principio, deben hacer un
diagnóstico. “Invitaremos personas o agrupaciones como gremios, directores,
rectores. Se acordó invitar a Tibisay Hung y a Ana Jaimes, ellas hablarán sobre
la realidad nacional”, explicó Bonucci, y agregó que uno de los aspectos que se
desea saber, por ejemplo, es las distintas modalidades de contratación que
existen en todas las universidades, autónomas, experimentales, oficiales,
intervenidas, privadas. Además se pidió al Ministerio del Trabajo que defina
qué es un tercerizado y cuáles son las posibilidades de contrato que establece
la ley.
Finalmente,
el Rector celebró que muchos de los miembros de la comisión ya conocen los
problemas de la ULA detalladamente: “Hemos logrado visibilizar el problema, no
pueden decir que no lo conocen, la gente conoce el problema, ahora esperamos es
la solución” dijo, al tiempo que acotó que la comisión tiene un año de plazo
para trabajar, prorrogable por otro año.
Prensa ULA / Nelson Espinoza