Más de seis mil
servidores públicos
trabajarán durante la temporada vacacional
trabajarán durante la temporada vacacional
*** Los
números de emergencia del estado están a disposición de todos para cualquier
notificación: 171, 0800-POLIMER Y 0800-PCMERID.
Cumpliendo lo establecido por el presidente de la
república, Hugo Chávez y el gobernador del estado, Marcos DÃaz Orellana, todos
los organismos de seguridad se encuentran listos para desplegar a partir del
primero de agosto, el dispositivo de seguridad “Para el Buen Vivir Agosto
2012”.
El director del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida (Inpradem), Noel Márquez, indicó que son más de seis mil servidores públicos, entre dicha institución, bomberos, Fuerza Armada Nacional, organizaciones voluntarias y otras, los que estarán desplegados en toda la geografÃa merideña, aumentando la seguridad en aquellos puntos turÃsticos por excelencia.
“El gobernador ha girado instrucciones para reforzar los dispositivos que se tienen ubicados durante todo el año: el plan Oso Frontino hacia la zona del paramo; el plan Araguaco en el área metropolitana; de igual forma se ha hecho un despliegue de unidades náuticas”, explicó Márquez.
En torno a esto, resaltó que desde el comando Guardacostas, se estarán realizando diariamente recorridos náuticos con funcionarios de Protección Civil en el Balneario de Palmarito. “El gobernador, en acuerdos con la Guardia Nacional Bolivariana, está ubicando una unidad aérea en el aeropuerto ‘Juan Pablo Pérez Alfonso’ de El VigÃa, para cualquier eventualidad que amerite su intervención”.
Por otra parte, expresó que ya se están haciendo los despliegues de personal en los parques nacionales de la entidad: Sierra Nevada y Sierra de La Culata, entre otros, acotando que aquellas personas que hayan seleccionado el turismo de aventura como opción para la temporada vacacional, deben solicitar la PermisologÃa correspondiente en los puntos de control o en las oficinas del Instituto Nacional de Parques (Inparques).
Márquez hizo un llamado a los conductores para que tomen las precauciones necesarias al momento de hacer uso de las carreteras del estado: “Estaremos realizando chequeos de los vehÃculos, de los documentos personales, del exceso de velocidad, inclusive, de los motorizados”, puntualizó.
El director del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida (Inpradem), Noel Márquez, indicó que son más de seis mil servidores públicos, entre dicha institución, bomberos, Fuerza Armada Nacional, organizaciones voluntarias y otras, los que estarán desplegados en toda la geografÃa merideña, aumentando la seguridad en aquellos puntos turÃsticos por excelencia.
“El gobernador ha girado instrucciones para reforzar los dispositivos que se tienen ubicados durante todo el año: el plan Oso Frontino hacia la zona del paramo; el plan Araguaco en el área metropolitana; de igual forma se ha hecho un despliegue de unidades náuticas”, explicó Márquez.
En torno a esto, resaltó que desde el comando Guardacostas, se estarán realizando diariamente recorridos náuticos con funcionarios de Protección Civil en el Balneario de Palmarito. “El gobernador, en acuerdos con la Guardia Nacional Bolivariana, está ubicando una unidad aérea en el aeropuerto ‘Juan Pablo Pérez Alfonso’ de El VigÃa, para cualquier eventualidad que amerite su intervención”.
Por otra parte, expresó que ya se están haciendo los despliegues de personal en los parques nacionales de la entidad: Sierra Nevada y Sierra de La Culata, entre otros, acotando que aquellas personas que hayan seleccionado el turismo de aventura como opción para la temporada vacacional, deben solicitar la PermisologÃa correspondiente en los puntos de control o en las oficinas del Instituto Nacional de Parques (Inparques).
Márquez hizo un llamado a los conductores para que tomen las precauciones necesarias al momento de hacer uso de las carreteras del estado: “Estaremos realizando chequeos de los vehÃculos, de los documentos personales, del exceso de velocidad, inclusive, de los motorizados”, puntualizó.
Autor:
OCI / Ana Guillén