Facultad de IngenierÃa
ULA desarrollará nuevos
talleres de inducción para el Servicio Comunitario
Para
la próxima semana se cumplirá con el último Plan de Inducción del Servicio
Comunitario, correspondiente al Semestre A-2012, de las diversas escuelas
pertenecientes a la Facultad de IngenierÃa de la Universidad de Los Andes.
El
profesor Francisco Bongiorno, coordinador de la Oficina de Relaciones
Institucionales de la mencionada facultad, informó sobre esta fase de
preparación académica y social. Asimismo, invitó a los estudiantes de las
carreras de IngenierÃa para que asistan a esta actividad que se realizará entre
los dÃas 19 y 20 de julio. “Recuerden que el semestre ya está terminando y esta
es una etapa preparatoria a ejecutar, antes de que los estudiantes efectúen las
respectivas 120 horas del Servicio Comunitario”.
Señaló
que los talleres de inducción se llevan a cabo en cuatro módulos: el primero de
ellos se denomina Desarrollo Humano, en el cual el estudiante genera destrezas
para asistir a la comunidad; también se encuentra el Marco Legal, que se
refiere a todo el marco jurÃdico que va desde la Constitución Nacional hasta los
reglamentos del servicio comunitario; posteriormente está el de Medios de
Comunicación Social, que ofrece técnicas para que el mensaje del estudiante
pueda llegar a todas las comunidades; cierra esta fase el módulo de
Planificación del Servicio Comunitario, en el cual se brindan herramientas para
que los bachilleres desarrollen el proyecto de labor comunitaria, establecido
en un perÃodo de 120 horas.
Vale
recordar, tal como lo explica la exposición de motivos del Reglamento de
Servicio Comunitario de la ULA, que “el servicio comunitario de los estudiantes
de educación superior, establecido por el Estado venezolano en el 2005, se
propone reforzar y potenciar la función social que la Universidad de Los Andes
ha venido cumpliendo en su ámbito de acción mediante las actividades de
extensión, docencia e investigación”.
En
este sentido, el papel que ha cumplido la Facultad de IngenierÃa de la
Universidad de Los Andes en este ámbito ha sido fundamental, puesto que todas
sus carreras (Sistemas, QuÃmica, Mecánica, Eléctrica, Geológica y Civil) han
dejado valiosos aportes a las diversas comunidades del estado Mérida.
Prensa ULA / José Ramón Dávila