- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Consejo Universitario ratifica su voluntad 
para realización de cursos intensivos

 
En una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, realizada este martes 17 de julio, se ratificó la voluntad de la Universidad de Los Andes en cuanto a la realización de los cursos intensivos del año 2012, tal como están planificados. Además se conoció, por parte del vicerrector administrativo, Manuel Aranguren, que existen los 540 mil bolívares fuertes que se requieren para compensar el déficit presupuestario de los recursos que no ha enviado el Gobierno Nacional para apoyar estos cursos.

Es importante destacar que trabajarán 100 estudiantes como beca trabajo, acompañando las labores de vigilancia quienes contarán con un pago de 600 bolívares fuertes, que es el  equivalente a una beca trabajo de 12 horas semanales, pero en esta oportunidad se cancelará por mes y medio más la exoneración del pago de la matrícula de una materia a cursar en los intensivos.

“Ayer se discutió y se aprobó que las comisiones sectoriales se reúnan de urgencia, para que analicen la tabla de requerimiento de recurso humano que le presentaron a la Comisión General del Intensivo y ajusten la misma, de manera de poder mantener los costos bajos para evitar perjudicar a los estudiantes, ya que hay discrepancias en cuanto al número de personas que trabajarán en los mismos lo cual debe ser corregido”, resaltó José María Andérez, secretario de la ULA.

La selección de personal la hará la Comisión del Intensivo de cada facultad, en el caso del personal ULA no hay problema, pero en cuanto al personal a contratar fuera de la universidad, la comisión sectorial presentará, a la Dirección de Personal, con la asesoría y participación del Servicio Jurídico, las listas del personal a trabajar en los intensivos. “Estas dependencias universitarias tomarán esas listas y excluirán aquellas personas que tengan demandas en contra de la universidad así como aquellas otras que, de contratarlas en el intensivo, se les generaría una estabilidad laboral, lo que, según la Ley Orgánica del Trabajo, causaría un daño patrimonial a la universidad, de allí que la necesidad de que la comisión seleccione la lista del personal a contratar”, manifestó el profesor Andérez.

La información de las comisiones de cada facultad deberá ir a la Comisión General del Intensivo y ésta debe presentar un informe al Consejo Universitario, para que cuantifique los costos totales del intensivo y así poder definir el costo de la unidad crédito y dejar eso listo para que comiencen las clases en 10 días.

“Invitamos al Consejo Universitario, a los coordinadores del intensivo, a las directoras de Personal, de Vigilancia y Servicios Jurídicos, para que estén en la sesión del próximo lunes 23 de julio, de manera de poder conocer los informes y declarar la procedencia de los cursos intensivos”, dijo finalmente el profesor Andérez. 

Prensa ULA / Golfredo Lobo