9.700
merideños vuelven a sonreÃr gracias a plan de atención odontológica
Transcurre una mañana laboriosa en el
moderno centro especializado de atención odontológica, dispuesto por la Misión
Sonrisa, frente al Hospital Universitario de Mérida.
En la sala de espera, un grupo de
adultos mayores observa la televisión y, uno a uno, son llamados por sus
nombres. Al pasar la puerta, está todo un equipamiento de tecnologÃa
vanguardista para su atención gratuita.
Elena Chávez, coordinadora de la
Misión Sonrisa en Mérida, explica este viernes en un recorrido por ese centro
asistencial, que luego de un año y cinco meses en la entidad, la Misión ha
brindado atención a más de 9.700 pacientes y que se han entregado más de 1800
prótesis.
El centro, dotado con 6 unidades
odontológicas, equipamiento de rayos X panorámico y periapical, un laboratorio
para fabricación de prótesis y equipamiento autoclave para esterilización,
atiende a pacientes de los 23 municipios de Mérida.
"Sobre todo, son pacientes
adultos mayores que presentan déficit de piezas dentales importantes y que aquÃ
reciben su rehabilitación con prótesis", indica la doctora Chávez.
Refiere, además, que el trabajo en el
centro está organizado en lapsos trimestrales, en los que se fabrican un
estimado de 300 prótesis dentales. Los pacientes acuden al centro, son
valorados y se les otorga una cita con fecha y hora para su atención. Además,
el personal participa en jornadas sociales por toda la geografÃa del estado,
para captar pacientes.
Una visión humanista
Génesis López, técnico en Mecánica
Dental egresada de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Nacional (Unefa), cuenta que siempre se sintió atraÃda por formarse en el área
de la salud bucal y que la apertura en Mérida de la carrera Mecánica Dental la
entusiasmó.
"Vi en ello una gran oportunidad
e hice mi carrera en tres años. Durante nuestra formación en la Unefa se nos
inculcó mucha disciplina y mucho compromiso social y esos son los valores que
hoy alimentan mi quehacer diario", expresa con orgullo.
La labor de López y sus compañeros ha
significado mejores condiciones de vida para personas como Ana Dolores
Ruiz. A esta costurera de 68 años, residenciada en la urbanización
Carabobo, parroquia Jacinto Plaza, le están adaptando prótesis dentales, luego
de intentar este procedimiento en consultorios privados.
Varios meses atrás, averiguó que en
centros privados de odontologÃa su rehabilitación tenÃa un costo superior a los
3.000 BolÃvares. "Eso se me figuraba como un lujo, siempre trabajé
independientemente, por eso no tengo seguro".
Ana sonrÃe y con su mano hace un gesto
en el aire, como si apartara algo frente a su rostro. "Me alegra
mucho que el gobierno nacional ponga los servicios de salud al alcance de
todos. Pido a Dios que me le dé mucha salud al presidente, dentro de poco voy a
disfrutar mi pensión", refiere con brillo en los ojos y un nuevo
semblante.
Adalberto Fernández AVN