- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
Filu 2012: icono cultural y editorial de la Universidad de Los Andes


Este viernes 15 de junio fue inaugurada la Feria Internacional del Libro Universitario de la Universidad de Los Andes (Filu 2012), en el Centro de Convenciones Mucumbarila, evento que tendrá abiertas sus puertas al público en general hasta el próximo domingo 24 de junio y donde se darán cita las grandes editoriales venezolanas y universitarias.

Este evento contó con la presencia de las autoridades universitarias así como el gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana, quienes dieron los primeros recorridos por este centro de convenciones para disfrutar de los diferentes espacios que se brindarán por 09 días continuos a la comunidad en general.

El rector de la ULA, Mario Bonucci, fue testigo y actor presencial desde que se creó el Primer Salón Universitario del Libro en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, hoy, con mucho esfuerzo y trabajo, al igual que en ese entonces, se han dado los pasos que han llevado a que ésta se consolide como una verdadera feria para los académicos, además de mostrar la relación estrecha que tiene la misma con Mérida, Venezuela y el mundo.

“Estamos mostrando la cara positiva y académica de una universidad, conjugado en la feria. Quiero expresar mi agradecimiento al secretario de la ULA, José María Andérez, al profesor José Antonio Rivas Leone y su equipo de trabajo, quienes han contribuido para que la feria se pueda dar, a pesar de todas las precariedades por las que está atravesando la universidad. La Filu ha contribuido enormemente con el turismo en el estado y con el país, por ejemplo el año pasado, como nos decía Lalo Montilla, con el tema de las lluvias el turismo estuvo muy malo, pero se salvó la temporada, entre otras cosas, gracias a la Filu”, resaltó el profesor Bonucci.

Gobierno Regional presente en la Filu 2012

Este evento, el cual se ha consolidado no solo en el ámbito nacional sino internacional, ha llenado de gran satisfacción a todos los universitarios y merideños, porque da fe y cuenta de la importancia de la universidad en las distintas áreas del saber. “Hoy vemos una gran cantidad de expositores que, apoyados por la universidad, buscan seguir creciendo y avanzando y para nosotros eso es muy importante. Como universitario, como Gobernador del estado y como ferviente lector que soy, me lleno de orgullo que podamos mostrarnos al mundo y que este tipo de ferias y actividades puedan seguir siendo patrocinadas por las voluntades de diferentes instituciones y personalidades, luego de 15 años de existencia. Enhorabuena nuestro reconocimiento y respeto a esta gran universidad, en donde también tuvimos el privilegio de ser formados”, manifestó Marcos Díaz Orellana, gobernador del estado Mérida.

Filu 2012 un sitio para el encuentro

A pesar de la falta de recursos, el equipo de trabajo de la Filu 2012 siguió trabajando con gran afecto universitario, realzando la labor institucional que permite transformar a la Filu en un icono cultural y que moviliza un gran contingente de visitantes. Cerca de 120 mil personas, se estima participen en la Filu, quienes podrán adquirir libros tanto del sector público como privado, así mismo, permite a los profesores tener acceso a nuevos títulos tanto en el área de su trabajo como en sus áreas de esparcimiento, generando esto un espacio bien importante para el encuentro.

“La Filu arriba a su feria número 15, por lo que estamos muy satisfechos y, a pesar de las dificultades de corte financiero, hay gente que da un paso al frente, tanto instituciones públicas como privadas para patrocinar este evento, dando así apoyo a un equipo de trabajo liderizado por el profesor José Antonio Rivas Leone, quien ha sabido darle el impulso a la feria con un motivo diferente y este año es esa estrecha unión que hay entre la ULA, Mérida y Venezuela. Cuando se ven los afiches de la Filu, encontramos un turpial, una orquídea, una torre de perforación petrolera, cosas de la ciudad de Mérida y nuestro Fray Juan Ramos, vistiendo de gala a la ULA y a la ciudad como un icono cultural de gran importancia”, señaló el José María Andérez, secretario de la ULA.

Como todos los años, el pabellón infantil dice presente, gracias a la colaboración de las instituciones del Gobierno Regional, que permitirán, a más de 3 mil 500 niños, que se acerquen a la lectura. El pabellón, enmarcado dentro del cine venezolano, proyectará películas  con diferentes contenidos que les podrán servir a los niños, dándoles un impulso por el amor a la lectura. Es importante destacar que este año hay un compromiso con los libreros presentes, en cuanto a mantener los precios de los libros a un nivel bastante accesible y al alcance de todos.

Prensa ULA / Golfredo Lobo