El Inapymi invierte en construcción
del
parque “Fabricio Ojeda” del Iahula
Con una inversión de 200 mil
bolívares, el Ejecutivo regional en conjunto con la empresa privada, construyen
en las instalaciones del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
(Iahula), el parque infantil “Fabricio Ojeda”.
El
director del Instituto para la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi), Albert
Candelas, informó que de esta manera se hace realidad el compromiso adquirido
por el gobernador Marcos Díaz Orellana y el presidente Hugo Chávez, para la
construcción de espacios que vayan en beneficio de los niños que asisten en
compañía de sus padres, a visitar a familiares recluidos en el Iahula.
La empresa Metal COM, receptora de créditos del Inapymi, cumple con su responsabilidad social en la construcción de este parque infantil, que favorecerá a niños y niñas en edades comprendidas entre los seis y 10 años.
Candelas señaló, que la obra será entregada por el gobernador en el marco de la celebración del Día Internacional del Niño, en acto que contará con la participación de los beneficiarios, además de los entes gubernamentales y empresas involucradas en el proyecto.
A su juicio, el avance de la sociedad no sólo depende del Estado. Debe existir corresponsabilidad directa de las empresas privadas en los programas sociales para generar bienestar en las comunidades, fomentando así el crecimiento del país.
La empresa Metal COM, receptora de créditos del Inapymi, cumple con su responsabilidad social en la construcción de este parque infantil, que favorecerá a niños y niñas en edades comprendidas entre los seis y 10 años.
Candelas señaló, que la obra será entregada por el gobernador en el marco de la celebración del Día Internacional del Niño, en acto que contará con la participación de los beneficiarios, además de los entes gubernamentales y empresas involucradas en el proyecto.
A su juicio, el avance de la sociedad no sólo depende del Estado. Debe existir corresponsabilidad directa de las empresas privadas en los programas sociales para generar bienestar en las comunidades, fomentando así el crecimiento del país.
Autor:
OCI / Gregorio Martínez