- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
José María Andérez: “No me sorprende que una demanda 
introducida ante el TSJ se resuelva de manera inmediata”


 
Como ya ha ocurrido en otras universidades del país, la Universidad de Los Andes conoció este martes 5 de junio, la sentencia por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en donde se suspenden las elecciones de las autoridades rectorales para la ULA, tal como ocurrió también con la elección de las autoridades decanales y representantes ante el Consejo Universitario, esta decisión, la cual era esperada por las autoridades universitarias, se produce cuando el proceso de votación se debía llevar a cabo este miércoles 06 de junio.

“No me sorprende que una demanda introducida ante el TSJ se resuelva de manera inmediata. Todos sabemos que hay tantas otras demandas y procedimientos ante el tribunal que demoran, por ejemplo, la inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de Educación (LOE), demanda que fue introducida por diferentes sectores, pero sobre todo por la Asociación de Rectores, la cual tiene 30 meses y todavía no ha habido una decisión. Si esa sentencia saliera, eso contribuyera mucho a eliminar las diatribas que tiene la LOE y daría algunas luces sobre cómo orientar la discusión, sobre la participación, digamos política, de otros miembros de la comunidad universitaria, ya que con la Ley de Universidades no tienen su espacio para expresarse”, manifestó José María Andérez, secretario de la ULA.

Las autoridades rectorales esperan que en alguna parte de esta sentencia, diga lo mismo que en las anteriores, en cuanto a que deberán permanecer en sus cargos las actuales autoridades hasta que se realicen las elecciones. Por esta razón, el Consejo Universitario, en acatamiento protestado, como en las sentencias anteriores, ya había nombrado una comisión que estudiara las sentencias y que llevará un proyecto del nuevo reglamento, el cual será valorado y votado, para que así permita realizar las elecciones en la Universidad de Los Andes.

“La comisión presentará un informe que no es vinculante, con el cual los consejeros pueden estar o no de acuerdo con lo que allí se presente, por lo que en un tiempo prudencial, puede haber una luz de cómo van a ser conducidas las elecciones universitarias. Como candidato no me afecta, soy Secretario de la universidad y dedico el 95 por ciento de mi tiempo a ejercer las labores de la Secretaría y el 5 por ciento a promocionar un modelo de universidad moderno, respetuoso, que no se vista de un solo color y que permita que la bandera tricolor esté presente. Queremos reunir a los mejores hombres y mujeres, para que lleven la universidad adelante. No nos gusta la universidad como está y no es porque esté mal, sino que creemos que hay potencial para que esté mucho mejor”, resaltó el profesor Andérez.

De ser Rector de la ULA, el profesor Andérez enfatizó que buscará establecer una relación con el Gobierno Nacional, independientemente del gobierno que sea, ya que en el consenso se valoran las actitudes positivas para la solución a los problemas universitarios, buscando con esto una universidad proactiva, productiva, que se renueve y que se dedique a la materia académica, por encima de lo administrativo. Una política de mejoramiento va enfocada a que se estudie la universidad a sí misma, para generar las ideas que permitan cambiar las estructuras universitarias y hacerla más dinámica y acorde con los nuevos tiempos.

Prensa ULA / Golfredo Lobo