La ULA adelanta
todos los procesos para incorporación del personal eventual
A
juicio de Mario Bonucci, rector de la Universidad de Los Andes, el paso de los
dÃas va dando cada vez más la razón a la universidad sobre la necesidad de
contar con una disponibilidad presupuestaria para hacer la respectiva
incorporación de personal a la ULA, a la vez que afirmó que “la ULA está dando
pasos firmes, haciendo lo que se ha debido hacer desde un comienzo y por eso
sostengo que el tiempo nos da la razón “.
En
ese sentido Bonucci recordó dos hechos puntuales: la incorporación de personal
continuo en 2008 sin contar con la disponibilidad presupuestaria, lo que ha
derivado en una investigación a nivel de la ContralorÃa de la AN y la
autorización recibida por Castejón, antiguo director de OPSU, para el uso de 6
millones de Bs de la partida 401, dinero que a la larga nunca fue enviado, dos
casos que para Bonucci evidencian cómo es la dinámica en la relación MEU
universidades.
El
Rector detalló las diligencias hechas por la ULA para solventar la situación
actual: el CU aprobó, a proposición del rector, el nombramiento de una comisión
integrada por la directora de Personal, Isabella Signorelli; la abogado Inés
Láres, de Servicio JurÃdico; Jairo Morales, por Vigilancia; Carlos Smith, por
DSIA, y un representante de cada uno de los gremios de la ULA.
Todo
esto se hace con el objeto de validar la data enviada a la OPSU, explicó el
Rector, y agregó que se han celebrado reuniones en la Dirección de Personal en
las que se han firmado las actas contentivas de observaciones en general sobre
el personal, este jueves se entregaron las correcciones que hizo el Soula sobre
la data de vigilancia, la data se va a imprimir y cada gremio la va a firmar,
esa será la data formal que se enviará a Caracas.
Agregó
además que lo decidido es llevar a consideración solamente la data de los dos
últimos grupos de eventuales, sin embargo, explicó que la data del personal AT
ya está lista y validada desde hace tiempo, la gente de ingresos propios está
en la data, no están los contratados por relación de cargos, pues esto da los
recursos para poder abrirle los concursos cuando se lleve a cabo la
regularización y la data de los obreros continuos esté validada. Sobre la data
de los ATO de empresas rentales y de servicios hubo una sola observación.
Vale
destacar que el informe que acompañará toda la data ya está listo. “Ya tenemos
la revisión de la ejecución presupuestaria desde enero hasta mayo, ya sabemos
cuánto ha sido gastado en cada uno de estos grupos del dinero recurrente que
poseÃa la ULA, el lunes a primera hora debe estarse enviando esta data”.
Visita de la comisión
Sobre
la visita de la comisión de la OPSU, el Rector señaló que institucionalmente no
tiene conocimiento de comisión alguna presente en la ULA, sin embargo resaltó
que medios reseñan asambleas, censos, actividades de las cuales el Rector y el
CU no están enterados. “No sabemos qué procedimientos están usando, se habla de
máquinas captahuellas para verificar las personas que puedan tener doble
trabajo en el sector público, sin embargo, en teorÃa deberÃa bastar con el
número de cédula y una base de datos bien diseñada, considero innecesarias las
captahuellas”, dijo el Rector.
Recordó
Bonucci además que no ha recibido aún en el despacho cartas originales del
Ministerio, solamente una copia en el CNU y un fax, las cuales no tiene ningún
valor probatorio, dijo, razón por la cual se comunicó con el MEU para pedir
copia con sello o firma original de la ministra Marlene Yadira Córdova para los
procesos administrativos.
Diputados luchando por la ULA
Sobre
este tema, el Rector informó que recibió información de parte de los diputados
a la AN, William Dávila y Carlos Ramos, quienes le manifestaron que estuvieron
presentes en el MEU para reunirse con la ministra, quien no los atendió, sin
embargo, conversaron con la directora general del despacho, “una persona muy
amable a quien le plantearon la situación de la ULA con la LOTTT y el
presupuesto deficitario repetido desde 2007”, dijo. Vale destacar que estos
diputados no fueron en nombre de la comisión designada por la AN sino como
representantes populares del Estado Mérida y egresados de la ULA.
AllÃ
se les explicó a los diputados que en el Ministerio están esperando la data que
enviará la ULA y que el gobierno tiene el compromiso de cumplir las
obligaciones que se derivan de la nueva ley, razón por la cual insisten en la
necesidad de tener paciencia y tranquilidad, especialmente por parte de los
integrantes de la comunidad universitaria. Los diputados también le explicaron
a esta funcionaria sobre la comisión que visitó Mérida, le dijeron que estaban
trabajando con el Soula sin tomar en cuenta a las autoridades y ella quedó en
investigar sobre el tema.
Prensa ULA / Nelson
Espinoza