Remodelación de ULE permitirá ampliar la
oferta hospitalaria
El
gobierno nacional continúa apuntalando la gestión del primer mandatario
regional Marcos DÃaz Orellana en materia de salud, con la inversión que realiza
en la remodelación de los tres pisos y el sótano (área de psiquiatrÃa) del ala
A de la Unidad de Larga Estancia del Ambulatorio Venezuela, adscrita al Instituto
Autónomo Hospital Universitario de Los Andes.
Para estos trabajos se cuenta con una inversión de
bolÃvares 8.147.784,20, lo que permitirá aumentar la capacidad, mejorar las
condiciones fÃsicas del ambiente para dar una atención óptima a los pacientes
que estén hospitalizados en la ULE.
Culminar esta obra también contribuirá a descongestionar a corto plazo el Iahula porque en la ULE existen dos quirófanos de cirugÃa ambulatoria y en la medida que allà se puedan resolver casos quirúrgicos de menor envergadura, esos pacientes serán hospitalizados en esta área que contará con unas 170 camas.
Se tiene previsto que la obra esté lista a mediados del mes de agosto del presente año. El ala A contará con 18 habitaciones, con capacidad para cinco pacientes cada uno, y seis cuartos para aislamiento, que albergará a dos pacientes cada uno. Todas las habitaciones cuentan con baño adecuado para personas con discapacidad. La remodelación contempla además área de depósito, de faena limpia y sucia, estar de enfermeras y médicos, área de procedimientos y un consultorio por cada piso. También se cambiará todo el sistema eléctrico, de gases medicinales y colocarán un sistema contra incendios.
El edifico de la Unidad de Larga Estancia constituye un patrimonio arquitectónico de Carlos Raúl Villanueva, que en sus 62 años no habÃa recibido inversión por parte de ningún gobierno y es justamente en el del Comandante Chávez cuando se realiza.
Espacios bien conservados
Culminar esta obra también contribuirá a descongestionar a corto plazo el Iahula porque en la ULE existen dos quirófanos de cirugÃa ambulatoria y en la medida que allà se puedan resolver casos quirúrgicos de menor envergadura, esos pacientes serán hospitalizados en esta área que contará con unas 170 camas.
Se tiene previsto que la obra esté lista a mediados del mes de agosto del presente año. El ala A contará con 18 habitaciones, con capacidad para cinco pacientes cada uno, y seis cuartos para aislamiento, que albergará a dos pacientes cada uno. Todas las habitaciones cuentan con baño adecuado para personas con discapacidad. La remodelación contempla además área de depósito, de faena limpia y sucia, estar de enfermeras y médicos, área de procedimientos y un consultorio por cada piso. También se cambiará todo el sistema eléctrico, de gases medicinales y colocarán un sistema contra incendios.
El edifico de la Unidad de Larga Estancia constituye un patrimonio arquitectónico de Carlos Raúl Villanueva, que en sus 62 años no habÃa recibido inversión por parte de ningún gobierno y es justamente en el del Comandante Chávez cuando se realiza.
Espacios bien conservados
En la Unidad de Larga Estancia del Ambulatorio
Venezuela existen dos áreas que son referencia en el área de salud, el Servicio
de RadiologÃa y la Central de Suministros. En ambos se nota la mÃstica de
trabajo y el sentido de pertenencia de sus empleados, toda vez que son
ambientes que a pesar de contar con equipos antiguos cumplen su cometido
cabalmente.
El Servicio de RadiologÃa labora con un equipo de unos 40 años, marca Siemens, aún en buenas condiciones, con el que se hace todo tipo de placas simples. Otty Fernández, técnico radiólogo, informó que semanalmente se atienden 50 pacientes provenientes de cualquier ambulatorio. Indicó que revelan en el Hospital “Sor Juana Inés de La Cruz”, por lo que el estudio es entregado al paciente al dÃa siguiente. Este equipo es operado por un auxiliar y el técnico radiólogo, en horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., de lunes a viernes.
La Central de Suministros, también con equipos antiquÃsimos, funciona en la planta baja de la ULE desde el año 1.989. Allà los espacios y equipos están muy bien cuidados, como dirÃa el dicho lucen “como una tacita de plata”, gracias a la labor de Miriam Peña, técnico en esterilización; LucÃa Vega, auxiliar de enfermerÃa; y Marta Marquina, camarera, quienes trabajan de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Este es un programa que ha sido ejemplo para otros servicios debido a la constancia y al sentido de pertenencia del personal.
El Servicio de RadiologÃa labora con un equipo de unos 40 años, marca Siemens, aún en buenas condiciones, con el que se hace todo tipo de placas simples. Otty Fernández, técnico radiólogo, informó que semanalmente se atienden 50 pacientes provenientes de cualquier ambulatorio. Indicó que revelan en el Hospital “Sor Juana Inés de La Cruz”, por lo que el estudio es entregado al paciente al dÃa siguiente. Este equipo es operado por un auxiliar y el técnico radiólogo, en horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., de lunes a viernes.
La Central de Suministros, también con equipos antiquÃsimos, funciona en la planta baja de la ULE desde el año 1.989. Allà los espacios y equipos están muy bien cuidados, como dirÃa el dicho lucen “como una tacita de plata”, gracias a la labor de Miriam Peña, técnico en esterilización; LucÃa Vega, auxiliar de enfermerÃa; y Marta Marquina, camarera, quienes trabajan de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Este es un programa que ha sido ejemplo para otros servicios debido a la constancia y al sentido de pertenencia del personal.
Autor: OCI / Lenny Aldana