- NOTIANDES24

Noticias

LO ÚLTIMO
400 trabajadores son los pilares 
para la construcción del Teleférico de Mérida

 
*** Más de 400 trabajadores redoblan esfuerzos para el avance del mega proyecto Sistema Teleférico de Mérida, obra que ya registra 50% de avance en la ejecución global.

"Tenemos trabajadores desplegados a más de 2.000 y hasta los 4.800 metros sobre el nivel del mar, en un ambiente con temperaturas inferiores a los 5 grados centígrados, es decir, en condiciones climáticas muy adversas, pero el empeño y el esfuerzo de estos más de 400 hombres y mujeres nos permite avanzar hacia la consolidación de esta mega estructura", refirió José Gregorio Martínez, presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), durante un recorrido de inspección por las cinco estaciones del sistema.

El titular de Ventel refirió que actualmente se trabaja en el vaciado de las bases de concreto de las nuevas torres y que se tiene previsto el desmontaje de toda la vieja estructura del sistema el 20 de julio. Al día siguiente comenzará la instalación de los elementos del nuevo teleférico.

En el recorrido, Martinez verificó las labores adelantadas y conversó con los trabajadores destacados en las diferentes estaciones. Entre ellos se cuenta Jesús Quiñones, oriundo de Mérida, quien labora en la movilización de carga hacia la estación Loma Redonda, a través de maquinaria especial.

"Esta es una obra de significación mundial, me siento muy orgulloso. Más adelante le contaré a mis hijos y nietos sobre estos años de trabajo y de emoción diaria ante esta maravillosa obra. Al presidente Chávez le doy las gracias, que siga poniéndole corazón a esta obra, que estamos construyendo para todos los venezolanos", expresó.


Henry Hernández, jefe del departamento eléctrico del sistema, destacó las bondades de la maquinaria de última tecnología que se está incorporando al nuevo teleférico.

"Tendremos una gran diferencia con este nuevo teleférico, eso se notará en la mayor potencia y capacidad. Los viejos motores trabajaban con corriente continua y tenían un mayor consumo en amperaje y voltaje, lo que implicaba mayores costes de operación y mayor impacto ambiental. Los nuevos motores funcionan con corriente alterna y tienen un mejor rendimiento", explicó.

La mega obra de ingeniería, iniciada a finales de 2010, contempla la ejecución de 14 sub proyectos. A la presente fecha cuenta con la disposición en sus estaciones del 98% de los materiales necesarios para su ejecución, luego de una compleja operación que movilizó más de 5.000 toneladas entre materiales y equipos para todas las estaciones mediante helicópteros.

Fuente: AVN