Construcción del enlace vial en La Pedregosa no está detenida
Los
800 metros de vÃa aportarán una ayuda significativa y notoria para solventar el
congestionamiento de las arterias viales que comunican a los usuarios que se
dirigen al sur de la ciudad.
Por
disposición del presidente Hugo Chávez, a través de la gestión del gobernador
Marcos DÃaz Orellana, en materia de vialidad se viene ejecutando la segunda
etapa de la construcción del enlace vial “Don Pedro”, ubicado en la parroquia
Lasso de La Vega del municipio Libertador, para brindar una mejor calidad de
vida a los usuarios que transitan desde el norte hacia el sur de la ciudad.
AsÃ
lo afirmó el director del Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad
(Inmivi), Edecio Noguera, quien acompañado por la directora de la Oficina Técnica
de Proyectos (OTP) del Ejecutivo, Leyda Márquez, enfatizó la “total
operatividad” de los trabajos.
Explicó
Noguera que las labores de construcción del enlace, que inicia su recorrido en
la Local 004 (Puente La Pedregosa) hasta las residencias “SerranÃas Casa Club”,
se llevan a cabo gracias a una importante inversión emanada desde el gobierno
nacional, compuesta por tres etapas.
La
primera (ya ejecutada), consistió en la puesta en marcha de movimientos de
tierra para la colocación de muros de sostenimiento por donde va a pasar la
carretera; en segundo término (en ejecución actualmente), la elaboración del
alcantarillado, iluminación y muros enmallados.
A
propósito de esta segunda etapa, Noguera recalcó que están a la espera de un
alcantarillado abovedado, encargado a la empresa “Arco”, que estará
ensamblándose en 45 dÃas, razón por la cual dejó en claro que los trabajos “no
están detenidos sino a la espera de la estructura faltante”.
Los
representantes del gobierno regional explicaron que la última fase del proyecto
consistirá en la elaboración de los 800 metros de la calzada correspondientes a
la vÃa en cuestión, además del diseño de las obras de drenaje, vialidad y la
totalidad del asfaltado.
Estudios de suelo
La
directora de la OTP subrayó que el Ejecutivo merideño dispuso a un grupo de
especialistas, quienes se dedicaron desde el inicio de los trabajos al estudio
de suelo, entorno, diseño, estructura y ambiente, en aras de establecer la
estrategia correcta.
“Todas las variables han sido tomadas en cuenta con miras a beneficiar tanto a los habitantes de la zona como a los automovilistas”, acotó Márquez.
Simultáneamente a las labores del enlace, el Gabinete de infraestructura del Ejecutivo, está atendiendo la problemática en torno a la captación de agua de lluvia que tiene el sector, producto de la pendiente natural del entorno.
“Todas las variables han sido tomadas en cuenta con miras a beneficiar tanto a los habitantes de la zona como a los automovilistas”, acotó Márquez.
Simultáneamente a las labores del enlace, el Gabinete de infraestructura del Ejecutivo, está atendiendo la problemática en torno a la captación de agua de lluvia que tiene el sector, producto de la pendiente natural del entorno.
Márquez indicó que la canalización de las aguas pluviales hacia el rÃo “La Pedregosa”, evitará futuros desastres ecológicos.
El pueblo opinó
José
Avendaño, miembro del consejo comunal “Parra Picón”, manifestó su
agradecimiento al gobernador por atender los problemas de la ciudad: “Con la
gestión socialista del gobierno nos beneficiamos todos”.
De igual manera, Luis Araque, habitante de la zona, aprobó los trabajos en mejora de la circulación por el sector, ya que el Ejecutivo regional ha sido el único ente público en atender el llamado de la comunidad.
De igual manera, Luis Araque, habitante de la zona, aprobó los trabajos en mejora de la circulación por el sector, ya que el Ejecutivo regional ha sido el único ente público en atender el llamado de la comunidad.
Autor: OCI / Reinaldo Burgués